El mítico triatlón, que cumple siete ediciones, consta de dos kilómetros a nado, 90 en bicicleta y 21 a pie
Alrededor de 350 atletas tomarán hoy la salida desde el pantano de Zahara
Es el mejor ejemplo de la lucha contra uno mismo y contra el medio. Alrededor de 350 triatletas componen la inscripción para disputar la séptima edición del Titán Sierra de Cádiz, una distinguida prueba de ultrafondo que discurrirá hoy por las localidades de Zahara de la Sierra y Algodonales.
En un escenario tan exigente como paradisíaco, muchos de los deportistas con más galones en lo que al triatlón nacional se refiere se vestirán de corto para participar en una prueba dura, pero que se ha ganado su hueco entre las que se disputan en España por su carácter especial y por el entorno en el que se enmarca, duro pero a la vez muy atractivo.
La salida tendrá lugar a las 9.30 horas del pantano de Zahara de la Sierra, aunque los participantes están citados una hora antes para el rutinario calentamiento y control de dorsales. El recorrido dará comienzo con dos kilómetros a nado y después, los triatletas se subirán a la bicicleta para completar 90 kilómetros que discurren por los términos de Grazalema, Villaluenga, Benaocaz, Ubrique y El Bosque. Después, les esperan nada más y nada menos que 21 kilómetros a pie, hasta llegar al punto de partida en el mencionado pantano.
Las categorías que entran en liza, aprobadas por la Federación Andaluza de Triatlón, son las siguientes: junior, que corresponde a los nacidos entre el 92 y el 94, sub 23, del 88 al 91, absoluto, del 72 al 87, veteranos I, del 62 al 71, veteranos II, del 52 al 61, y veteranos III, para los nacidos entre el 42 y el 51. Habrá trofeos para los tres primeros de cada categoría, y premios en metálico para los tres primeros de la general, tanto en masculino como en femenino, y para el primero de cada categoría, siempre que en la misma haya un mínimo de seis participantes llegados a meta.
Al término de la prueba, en torno a las 18.00 horas, el diputado responsable de deportes, Juan José Marmolejo, asistirá a la entrega de premios a los ganadores.
Como ocurre casi siempre, en las quinielas aparecen varios nombres como posibles favoritos a estar peleando por la victoria. Entre ellos nunca falta el del chiclanero José Antonio Bruzón, todo un experto en triatlón que acumula varias victorias en su currículum. También suenan los del portuense David Márquez, Jesús Fenoy o los hermanos Iván y Sergio Tejero, el primero de los cuales fue el año pasado el subcampeón.
Tendrán que pelear duro para tomar el testigo del portugués Pedro Gomes, que el año pasado se hizo con la victoria al completar el recorrido en 4 horas, 52 minutos y 41 segundos. Gomes, campeón de Portugal, impuso un ritmo muy alto a la prueba y batió todos los registros, sacándole más de tres minutos a su inmediato perseguidor.
En féminas, la vigente campeona es la valenciana Pilar Serrano, que completó el recorrido en seis horas, 28 minutos y 52 segundos. Para tomar su testigo tiene todas las papeletas la madrileña Marta Mota, que fue segunda el año pasado, y la talaverana Sara Fernández, que fue tercera.
Una cita que sigue creciendo
El Titán es una cita que sigue creciendo conforme se van sucediendo las ediciones. De los alrededor de 40 atletas que participaron en 2004, en el año de su fundación, se ha pasado a 349, que son los dorsales que se han repartido este año. Un acifra que supera con creces la del año pasado, cuando se inscribieron 293, de los cuales finalmente participaron 268.
Un éxito fundamentado en el esfuerzo que cada año se derrocha para su organización, y que ha provocado incluso que sean muchos los atletas de otros países que participen en la prueba. Este año, a buen seguro, no será menos.