El Foro de Cádiz acogió en la tarde del miércoles día 21 en el Palacio de Congresos la conferencia del consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, Francisco Menacho, en la que se mostró optimista ante las posibilidades económicas y productivas de la provincia.
En su intervención, titulada ‘Retos y oportunidades de la provincia de Cádiz’, Menacho aseguró que en la zona “sobran mimbres para consolidar una estructura que mantenga y potencie la actividad suficiente para recuperar la estabilidad y el alto nivel de bienestar de hace muy poco tiempo”. El consejero, no obstante, condicionó esta recuperación a “la imaginación, al trabajo, a la visión emprendedora y competitiva y a la formación”.
Así, según informa la organización del foro a DIARIO Bahía de Cádiz, el consejero olvereño expuso una serie de indicadores que invitan a pensar en la paulatina recuperación económica de Cádiz. Por un lado, señaló que las exportaciones de la provincia en el primer semestre del año habían crecido en un 50,9% interanual, “muy por encima de la media de Andalucía, del 26,1%, y de la de España, del 18,5%”. A eso, según Menacho, hay que sumar los datos del turismo, pues en el primer semestre de 2011 visitaron la provincia un total de 1.346.308 turistas, “un 13,7% más que el mismo periodo de 2010, aunque este aumento no se traduce en mayor empleo”. En tercer lugar, se refirió a los “esperanzadores datos” de la iniciativa empresarial, pues en los siete primeros meses del año se crearon en Cádiz, en términos netos (descontadas las sociedades que desaparecieron) unas 700 sociedades mercantiles, “un 6,7% más que en el mismo periodo de 2010”; un registro que también supera la media española, con un 2,6%. Y por último, afirmó que estos datos se trasladaban al mercado laboral, que presenta un comportamiento relativo mejor que la media de las provincias españolas. Así, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social aumentó en agosto con respecto a julio “en 537 personas, por lo que Cádiz suma siete meses consecutivos de aumento de afiliados”.
No obstante, el consejero, que fue presentado por Eduardo González Mazo, nuevo rector de la Universidad de Cádiz, aseguró que eran necesarias muchas más herramientas para luchar contra el desempleo de la provincia y destacó las iniciativas diseñadas por los gobiernos autonómicos y central. Para el sector de la construcción subrayó el Plan Proteja y el Plan Estatal, “que han dotado a la provincia de Cádiz de casi 425 millones de euros y alrededor de 20.000 empleo en las actuaciones”. Igualmente, Menacho hizo referencia al Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía, con objeto de reactivar el empleo en las pequeñas empresas de la construcción mediante la contratación de parados de larga duración. Gracias a este Plan, con una dotación de 200 millones de euros, se realizarán obras de mejora en centros educativos. “Concretamente en Cádiz se ejecutarán 93 actuaciones con una inversión de más de 23 millones de euros”, indicó. A este plan hay que sumar el Encaminados, con un presupuesto de 118 millones de euros que incluye actuaciones en caminos rurales y que generará, según el consejero, “más de 250.000 jornales en Andalucía”.
FUTURO
En cualquier caso, Menacho calificó estas medidas de “coyunturales” y afirmó que el futuro de la provincia gaditana ha de pasar “por los sectores que han de canalizar los recursos más importantes de los que disponemos”. Entre otras cuestiones, destacó la necesidad de la diversificación de la industria, poniendo como ejemplo a Navantia, y que ésta se convierta en símbolo de tecnología e innovación, con la aeronáutica como bandera: “Las 23 empresas con más de 2.500 trabajadores y una facturación de más de 402 millones de euros corroboran la fortaleza del sector aeronáutico en Cádiz”, señaló.
Dentro de este futuro, basado en la economía sostenible, juegan “un papel fundamental” los parques tecnológicos como el Agroalimentario de Jerez, el Tecnoparque Bahía de Cádiz, el Centro Tecnológico de la Acuicultura de El Puerto de Santa María, o el Centro Tecnológico de la Piel de Ubrique “y avanzar en el Parque Tecnológico de Algeciras para completar el mapa provincial”. A ello habría que sumar que la provincia “es un referente en energía eólica, con 63 parques que representan el 43% de la potencia total instalada en Andalucía”, lo que unido a la central de ciclo combinado Bahía de Algeciras “sitúan a Cádiz en una muy buena posición que debemos aprovechar para convertirnos en foco importante de atracción para la llegada de nuevas empresas del sector energético”, principalmente.
Los Puertos de Cádiz y Algeciras, el turismo de costa e interior y la agroindustria, con 564 empresas, completan, para el consejero gaditano, el mapa de oportunidades de la provincia desde el punto de vista productivo y económico. Sobre este último sector, Menacho insistió en que hay que implicar a los productores “para conseguir la Indicación Geográfica Protegida” para la carne retinta y el queso de la Sierra”.
El ponente destacó igualmente que la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 supondrá “un revulsivo económico para la provincia”, insistiendo en que se están acometiendo obras que se hubieran parado o reprogramado de no ser por esta efeméride, como el segundo puente sobre la Bahía, “la obra civil más importante ahora mismo de España”, el AVE Sevilla-Cádiz, el Parador Atlántico, el Real Carenero o las instalaciones relacionadas directamente con el Doce, como la ampliación del Museo de Cádiz con la Casa Pinillo y el Oratorio de San Felipe Neri.
Según quien también ejerce como presidente del Consorcio del Bicentenario, Cádiz ya dispone de una completa red de infraestructuras viarias y ferroviarias que sitúan a la provincia “en una situación privilegiada para desarrollar los grandes centros industriales, tecnológicos y comerciales”, como la Zona de Actuación Logística de Gibraltar, el Parque Tecnológico, Industrial y Logístico de Las Aletas, “actualmente en periodo de estudio de las alegaciones a la Evaluación Estratégica Ambiental” y una serie de polígonos industriales a lo largo de los dos grandes ejes vertebradotes de la provincia: “la A-381 Jerez-Los Barrios, la A-382 Jerez-Olvera y la a-48 Chiclana-Algeciras”
Igualmente, consideró que la Universidad de Cádiz juega “un papel esencial” en el progreso de la provincia y apoyó firmemente “el Campus de Excelencia relacionado con el mar y que está liderando esta Universidad”.
¿QUÉ ES EL FORO DE CÁDIZ?
El Foro de Cádiz es una iniciativa promovida por el Casino Gaditano, el Diario de Cádiz y Cajasol que tiene por objetivo desarrollar actividades, como conferencias y debates, mesas redondas, jornadas y encuentros de diversa índole. Dice ser “un espacio creado para el diálogo y el debate cuyos principales objetivos es enriquecer el discurso de Cádiz y Andalucía, y poner en contacto a los ciudadanos con las ideas, informaciones y corrientes que marcan la vanguardia de nuestro tiempo”.