Las instalaciones constan de un campo de fútbol, 6 pistas de pádel y 2 de tenis
El alcalde inspeccionando, ayer, las flamantes pistas deportivas.
El Ayuntamiento de Ubrique inauguró ayer el complejo que se une a las instalaciones de la piscina cubierta, cerrando así un área deportiva importante tanto por sus prestaciones como por su accesibilidad ya que se encuentra en el centro urbano de este municipio. Las instalaciones han costado algo más de un millón de euros, subvencionadas entre Junta de Andalucía (50%), Diputación (20%) y Consistorio (30%).
Se trata de una zona donde se han levantado un campo de fútbol 7 con césped artificial, dos pistas de pádel cubiertas y otras cuatro al aire libre, así como dos pistas más para la práctica del tenis. En conjunto, se consolida un equipamiento deportivo que ha pasado por distintas vicisitudes debido a su financiación, extremo éste que terminó con un contencioso en el TSJA, entre la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento, con sentencia a favor de la institución municipal. Además, este complejo cuenta con la creación de entre 35 y 40 plazas de aparcamientos que son, también, un desahogo para los usuarios de la piscina cubierta climatizada, que se estrenó hace un año, según recordó, ayer, el alcalde en funciones, Javier Cabezas (PA). El propio regidor inauguró de manera oficial estas instalaciones, un día antes de la sesión plenaria extraordinaria para esta jornada, que elegirá un nuevo alcalde para Ubrique. "Para el Partido Andalucista es importante este último acto, en el que cumplimos nuestro objetivo. Ofrecemos uno de los complejos más interesantes en la provincia de Cádiz", quiso expresar. Se refirió también al campo de fútbol Barbadillo, del que dijo que lo único que queda por resolver es el desprendimiento de tierras en uno de los laterales de este equipamiento. Según adelantó, hay ya un proyecto para estas obras.
En este sentido, la organización Tamal anunció que va a dirigir escritos a la Junta y la Diputación sobre el corrimiento de tierras, provocado por la escollera y por la plataforma, que "está afectando a dos vías pecuarias y al terreno de dominio público hidráulico del arroyo Barrida", afirmó