El partido judicial vigués es el segundo en número de asuntos por cada 100.000 habitantes
Los juzgados de Marbella presentan una tasa de litigiosidad de 330,4 casos por 100.000 habitantes.
Así, con una tasa del 296,4 Vigo sólo es superado por el partido judicial de Marbella, que comprende a cuatro municipios y cuenta una población algo superior a los 136.000 habitantes. Este partido judicial malagueño presenta una tasa de litigiosidad de 330,4, muy superior al que posee la máxima en la comunidad de Madrid, Alcobendas, con 207 asuntos ingresados por cada 100.000 habitantes.
Vigo además mantiene esa segunda posición en cuanto a tasa máxima de litigios penales (en los que se contabilizan los asuntos de instrucción, primera instancia y violencia contra la mujer). La tasa en este caso es de 227,6 asuntos por cada 100.000 habitantes. De nuevo, Marbella está por encima, con 258,2 y Benidorm se sitúa en tercera posición, detrás de Vigo, con 221,9.
Diferente es el aspecto civil (instrucción, primera instancia y violencia contra la mujer). Entre los partidos judiciales con mayor tasa de litigios civiles de España Vigo no aparece, puesto que sólo se comparan los de mayores cifras de cada comunidad y en este ámbito es, curiosamente, Porriño, quien, con una tasa de 48,9, se pone al frente de Galicia y en el puesto número 7 de una tabla que sigue liderando Marbella con una diferencia notable respecto al resto. En el lado opuesto, se encuentran los partidos judiciales con menor tasa de litigios. En Galicia, el ránking está liderado por Ortigueira, con una tasa del 53,3, la penúltima más baja del país, puesto que el último lugar de la tabla por menos asuntos judiciales es el partido judicial de Fregenal de la Sierra, en Mérida, con una tasa de 53,3.
En asuntos puramente penales, se mantiene el partido judicial de Ortigueira (Coruña) con las menores cifras, en esta caso incluso por debajo de su principal competidor extremeño.
Respecto al ámbito civil, la tasa mínima se sitúa en Ourense, concretamente en el partido judicial de Bande, en los últimos puestos junto con Azpeitia en el País Vasco, Villanueva de los infantes en Castilla La Mancha, Calamocha en Aragón o Ubrique en Andalucía.
Pese a ser Vigo uno de los partidos judiciales que más asuntos ingresa teniendo en cuenta su población, ocupa por contra un puesto privilegiado en cuanto a tasa de congestión, que es la que mide la diferencia existente entre los litigios que recibe y los que resuelve al final del año. De esta forma, el Consejo General del Poder Judicial refleja en su estudio que el partido judicial vigués es el de menor tasa de congestión de Galicia, mientras que Muros, en Coruña, es el que tiene mayores problemas en este sentido. La tasa de congestión de Vigo está en 1,14. Los barómetros indican que la situación es más favorable cuanto más cerca del 1.