La marroquinería alcanza por fin el convenio colectivo para dos años

Patronal y trabajadores pactan una subida salarial, desbloqueando así el diálogo

 

La marroquinería gaditana cuenta ya con un nuevo convenio colectivo, que dará cobertura a más de 3.000 trabajadores del sector en la Sierra. Patronal y trabajadores sellaron ayer este acuerdo tras un esfuerzo mutuo por desbloquear las negociaciones que han estado durante varios meses en punto muerto. El convenio contará con una vigencia de dos años, es decir hasta el 31 de diciembre de 2012. Acuerda como máxima novedad una subida salarial del 2% para 2011, con una revisión a final de este año en función del IPC real, y un incremento salarial del 3%, para 2012.
Se consigue así una de las reivindicaciones de los empleados de la marroquinería que pedían un incremento para no peder poder adquisitivo. Además, la patronal, representada por Empiel, y los sindicatos (CCOO y UGT), han llegado a un entendimiento para fijar los días 24 y 31 de diciembre como jornadas festivas. Ahora resta que el documento pase por la asamblea de trabajadores y por la junta de la patronal para su ratificación. Para llegar a este acuerdo, ha sido necesaria la mediación de la Junta de Andalucía. En este sentido, el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, dijo que este convenio dará "seguridad" y "paz social" a un sector primordial para la Sierra. Agradeció los esfuerzos de ambas partes por llegar a un entendimiento. "Han formulado propuestas con equilibrio. Han visto que el sector necesita viabilizar las empresas", matizó Bouza, quien recordó los retos de esta actividad para hacerse fuerte y competitiva frente a la oferta de los países asiáticos.
Bouza anunció para los próximos días la constitución de la Mesa Tripartita de la Piel, donde se debatirán medidas para dar solidez a las plantillas de las empresas. En este punto, habló de la "receptividad" del empresario para atender esta demanda laboral.
También el alcalde de Ubrique, Manuel Toro (PP), reflejó como prioritario el consenso en la marroquinería, la fuente de ingresos más importante de esta población. Hay que recordar que el bloqueo del convenio ha provocado protestas de los trabajadores

diario de cádiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *