La Divina Pastora protagoniza una exposición en el Rebaño de María

La hermandad de la Madre del Buen Pastor reúne en su capilla de la calle Trille medio centenar de piezas relacionadas con esta advocación de la Virgen

La imagen de la Virgen ataviada de pastora, sedente bajo un árbol con sombrero y báculo, se remonta al año 1703, cuando de esta forma la quiso concebir el capuchino Fray Isidoro de Sevilla para llevar la fe al pueblo humilde. En Cádiz, un grupo de devotos encargó una imagen de estas características para la capilla del colegio Rebaño de María en la calle Trille. Y hoy, la hermandad de gloria que tiene a esta imagen que hiciera Alfonso Berraquero como titular celebra el 30 aniversario de la llegada y bendición de la Madre del Buen Pastor. Uno de los actos programados con motivo de esta efeméride ha sido una exposición titulada La Historia de la advocación de la Madre del Buen Pastor, que estará abierta hasta el domingo en la capilla de Trille.
Los organizadores de la exposición han reunido medio centenar de piezas relacionadas con la advocación de la Divina Pastora, tanto de la hermandad como procedentes de distintos templos y particulares de la ciudad, la provincia e incluso de fuera de Cádiz.
Así, uno de los grandes atractivos de la muestra es el Simpecado de la hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina de Sevilla, cuya ejecución se remonta al año 1732. También destacan unos óleos procedentes de la iglesia de La Pastora, de la calle Sagasta, que datan de los siglos XVII y XVIII. Varios cuadros (cedidos por las monjas del Rebaño de María de Cádiz o de Ubrique o por la parroquia de la Divina Pastora de San Fernando, entre otros) pueden contemplarse en el recorrido expositivo organizado por la hermandad de gloria. E igualmente, también hay numerosas imágenes de la Divina Pastora, desde la titular de la hermandad a otras de propiedad particular, algunas de estas últimas fechadas en el siglo XIX.
Además de todo esto, también se expone en la capilla del Rebaño de María el paso procesional de la Madre del Buen Pastor, junto a otros enseres de la corporación (la bandera, el aro de estrellas y el báculo de la Virgen, el libro de reglas, el guión y el Simpecado que están todavía en proceso de ejecución, la nueva pamela de encaje, tres mantos y la saya (del siglo XIX). Completan la exposición de este medio centenar de piezas dos estandartes, uno con el relicario del Beato Diego y otro de la Divina Pastora, propiedad de la cofradía del Prendimiento.
Todo esto podrá contemplarse hasta el viernes en horario de 18 a 21 horas y el sábado y el domingo (día en que se clausura la muestra) de 10 a 14 y de 18 a 21 horas

diario de cádiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *