El yacimiento de Ocuri recibe más de 3.000 visitas desde su apertura

Tras su puesta en valor en 2014, la ciudad romana vuelve a ser un enclave preferente

 

El yacimiento arqueológico de Ocuri ha recibido más de 3.000 visitas desde su reapertura en diciembre de 2014, situándolo como un enclave de referencia dentro de la oferta turística y cultural de la Sierra de Cádiz. En concreto, el Ayuntamiento de Ubrique ha contabilizado hasta el mes de junio un total de 3.155 visitantes venidos de diferentes lugares de Andalucía, destacando las provincias de Cádiz y Sevilla, y del resto de la geografía española.
La ciudad romana de Ocuri ofrece restos de edificaciones romanas y vestigios de épocas anteriores, correspondientes a la etapa íbera y se encuentra a unos dos kilómetros de Ubrique, en el Salto de la Mora. Este enclave ha sido objeto de mejoras, ofreciendo a los visitantes un vídeo en 3D, y una nueva señalización que ofrece información al público, además de la consolidación de parte de los restos arqueológicos y un centro de interpretación. También, el Consistorio ubriqueño organiza hasta el próximo día 29 visitas guiadas por la noche bajo el programa ‘Ocuri a la luz de la luna’.
El Ayuntamiento de la localidad serrana recuerda que el recorrido por este yacimiento arqueológico de Ubrique muestra al visitante «una zona de necrópolis, donde destaca el mausoleo, edificio singular por sus características constructivas y especial ubicación, con buen estado de conservación. En la visita destaca la muralla ciclópea, recientemente restaurada, de origen íbero, con una entrada monumental de época romana». También se encuentran construcciones como «las cisternas para almacenar el agua (se han localizado hasta cinco); además se distingue el espacio dedicado al foro romano, con una zona donde se sitúan las tabernas y restos de edificios públicos. Pero si hay una construcción arquitectónica que sobresale en la ciudad romana de Ubrique son sus termas, únicas en la Sierra de Cádiz», dice la institución municipal.
Desde su reapertura al público, el Ayuntamiento como ente que gestiona el yacimiento arqueológico ha desarrollado diversas actividades en este espacio. Así, los vecinos y visitantes han podido disfrutar de iniciativas como las fiestas romanas en honor a Saturno, por parte de Anima Orienta, una compañía de títeres. También se han realizado, entre otros, visitas teatralizadas, una vez al mes, acompañadas por la asociación de romanos de Ubrique, entre ellas se representó la obra de teatro Ars Amandi, de Ovidio.

diario de cádiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *