Uno de los platos fuertes de esta tarde es la bajada de la calzada romana de Benaocaz a Ubrique
Los romanos ‘invaden’ este fin de semana la localidad de Ubrique, con una recreación histórica para promocionar el importante legado que dejaron en la Sierra gaditana, y en particular en Ubrique, con su inigualable yacimiento arqueológico de Ocuri.
Es por eso que un grupo de entusiastas bajo la asociación cultural ‘Romanos de Ubrique’ celebran hoy y mañana la sexta edición de esta recreación, que tendrá como platos fuertes la bajada de la calzada romana desde Benaocaz, la posibilidad de conocer un mercado de la época, participar en la venta de esclavos, desfiles, degustar tapas singulares y conocer la importancia que supuso para la comarca la ciudad romana de Ocuri.
Este evento, en el que colabora el Ayuntamiento ubriqueño, pretende, además, ser un elemento de difusión del patrimonio local. Contribuyen a ello, de manera directa, la asociación cultural ‘Romanos de Ubrique’ que moviliza directamente a unas cien personas que participan en los desfiles. Destacan las dos agrupaciones ubriqueñas como la Legio X Eqvestris y la Guardia Pretoriana, además de las asociaciones Gades Aeterna, procedente de Cádiz y las agrupacionesEmerita Antiqua y Luporum Celtiberiae Levkoni, ambas de Mérida. Uno de los platos fuertes es esta tarde con la bajada por la calzada romana desde Benaocaz a Ubrique. Numerosas personas ataviadas con ropas de romanos se apuntan a esta iniciativa que, además de tener su parte lúdica, será el complemento perfecto para reivindicar la necesidad de que las instituciones públicas se impliquen en una rehabilitación de esta antigua vía romana, de 3,5 kilómetros de distancia, testigo del legado de la Roma antigua. Pero además, esta recreación cuenta con la instalación de un Mercado Romano que permanece abierto todo el fin de semana en el parque Rafael Alberti. Allí se pueden consumir tapas con nombres tan singulares como cabalgatis filetus(montaditos), porcinus ensartorum (pinchitos), pedicurum restum (callos), valencianus tipicum(paella), papus ficticius (papas aliñadas). Y hay, además, un traslado y ‘venta’de esclavos. Los organizadores recomiendan para la jornada del domingo una visita, en horario de mañana, al yacimiento de Ocvri con los romanos llegados de distintos lugares. Habrá también actividades dirigidas al público infantil que se realizan en el Mercado Romano. Los promotores agradecen la colaboración, también, de Benaocaz.