El próximo jueves estas industrias serán las encargadas de explicar las actuaciones iniciadas en este campo lideradas por Andalucía y que engloban a diferentes países
El municipio de Macael acogerá el próximo jueves el seminario internacional sobre la Protección de la Indicaciones Geográficas de productos no agroalimentarios a nivel europeo. A esta cita, organizada por la consejería de Economía de la Junta y la Confederación de Empresarios del Mármol de Andalucía, acudirán empresarios de diferentes países; entre los españoles, lideran la iniciativa la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA) y La Asociación de Empresas de Moda y Piel (Empiel) de Ubrique; industrias cuyos representantes serán los encargados de explicar al resto las actuaciones ya formalizadas en este campo. (Tanto Empiel como AEMA, son dos de las asociaciones empresariales que más están impulsando en Andalucía la protección geográfica de los productos no alimentarios).
.
Recordar que el pasado año, se desarrollaba una jornada de Trabajo en Bruselas, donde los empresarios del Mármol de Andalucía, la Asociación de Empresas de Moda y Piel de Ubrique y el calzado de Elche, encabezaron la representación de las industrias españolas donde se expuso el por qué de la necesidad de obtener esta certificación. Tras este primer encuentro (apoyados por la Junta de Andalucía), se crearon grupos de trabajo y opinión que aunaron posiciones que han servido para la publicación del Libro Verde, o primer documento que recoge las corrientes de opinión como base de debate para llegar al siguiente paso (un libro Blanco), que ya recogerá una propuesta concreta para llevar a la Comisión Europea en espera de su desarrollo legislativo.
Para el presidente de AEMA, Antonio Martínez, la obtención de la I.G.P. para el Mármol de Macael, supondría un espaldarazo importante a la industria de la piedra, en tanto en cuanto ayudaría a mostrar las características únicas de elaboración, garantía de servicio y calidad que se oferta en la comarca y establecería la diferenciación con el resto de zonas o países que trabajan la piedra, mostrando la cultura y profesionalidad a través de este distintivo.
«Con nuestra petición buscamos poder desarrollar unas normas de uso que regulen, la presentación o servicio, siendo este un distintivo de calidad y saber hacer a través de la marca», explica Martínez.
«Estamos convencidos que la calidad y nuestra forma de trabajar la piedra nos diferencian claramente de otras zonas; esta regulación es la mejor fórmula para ordenar la producción y el mercado», subraya.
El encuentro del próximo día 22 se ha planteado como un debate entre la administración y los afectados para empezar a discutir el contenido de la propuesta que se planteará conjuntamente en Bruselas con el objetivo de conseguir un reglamento de uso que finalmente sirva para la creación de la marca.
Estos primeros pasos (liderados por Andalucía) se plantean encaminados a la consecución final de la marca «y resultan imprescindibles para organizar una demanda fuerte y con fundamento», añade el presidente de AEMA.
El objetivo, por tanto, del seminario que se desarrollará en Macael es informar de la situación actual de las IG de productos no agroalimentarios en la UE y en terceros países, destacando la labor de impulso y apoyo que se viene realizando desde Andalucía para que se amplíe la protección de los productos agroalimentarios a los productos no agroalimentarios.
Entre las firmas españolas asistentes, destacan las Alfombras de la Alpujarra, el Esparto y Cerámica de Úbeda, los muebles de Valverde o la Joyería y Filigranas de Córdoba, entre otras de países de Francia o Portugal.
La Junta de Andalucía ha propuesto la inclusión de mármol de Macael en la relación de productos representativos y con relevancia económica en la región para que sea susceptible de la declaración de indicación geográfica por parte de la Comisión Europea, ha informado el Gobierno andaluz.
Esta iniciativa se encuadra en el «Estudio sobre la Protección de las Indicaciones Geográficas de Productos No Agroalimentarios en el Mercado Interior» que se está realizando para la Comisión Europea, con el fin de proteger y poner en valor determinados bienes característicos producidos en áreas geográficas delimitadas dentro de los países miembros.
La Jornada será inaugurada por el secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes y contará también con la participación de la CEA, la delegada de la Junta en Bruselas, Francisca Pleguezuelos o los presidentes de AEMA y Empiel, José Pulido