Libro, raíz y verdad

Tras dos años de exposición itinerante, ‘Capítulo a capítulo’ ultima en La Línea su recorrido por los más abiertos planteamientos del arte contemporáneo

La Línea va a ser la estación término de esta exposición itinerante que comenzó en Jerez hace un par de años y que nació con el propósito de unir Literatura y Arte para que los más jóvenes pudieran adentrarse por los espacios, muchas veces imposibles, donde la palabra, la escritura y la plástica funden sus fronteras para que sirvan de motivación y los lleven hasta los ilimitados horizontes que posibilitan el verbo escrito.
La exposición Capítulo a Capítulo es una apuesta por los más abiertos planteamientos del arte contemporáneo. Teniendo como punto de unión el libro y sus infinitas manifestaciones y circunstancias, la muestra unificada desde un mínimo formato (15 x 15 cms.) nos sitúa por los más abiertos postulados de un arte que genera emocionantes momentos creativos. Artistas de la más variada filiación estética y con los más dispares argumentos plásticos, conducen por unos caminos donde se muestran muchas parcelas de una plástica contemporánea que aparece sin complejos de ningún tipo. Por eso encontramos fórmulas típicamente tradicionales, con los rigurosos registros de un dibujo determinante que sirve de sustento a una figuración clara y sin reveces; también en la exposición se dan cita otros registros mucho más comprometidos con lo conceptual, con una idea que se manifiesta mediante fórmulas plásticas diversas; así como experiencias más avanzadas donde encuentran acomodos resultados de muy variada formulación estética.
La muestra -que en su momento organizó la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y que gracias a la Diputación ha recalado en varias poblaciones de la provincia, Ubrique, Puerto Real, San Roque…- se constituye desde los ejercicios plásticos y estéticos de alrededor de sesenta artistas llegados de varias provincias andaluzas. Gregorio Mariscal, Carlos Laínez, Fernando Pinteño, Juan Ángel González de la Calle, Humberto del Río, José Antonio Chanivet, Pepe Cano, Eduardo Millán, David Maldonado, Carmen Guerrero, Dani Sánchez-López, Magdalena Bachiller, David Saborido, Javier Sarrió, Antonio Vela, Sylvain Marc, Rocío Cano, Aurelio Argüez, Paco Galeote, Javier Palacios, Sergio Rojas, Marta Menacho, María Ortega, entre otros nombres destacados de nuestro panorama artístico, así como jóvenes con proyección, posibilitan un feliz encuentro con una muestra que se nos antoja variada y con muchos matices. Una muestra que plantea un claro sentido didáctico, estando destinada, sobre todo a la población en edad escolar, a la que se le va a dar una especial participación.
Una exposición que sirve para diluir las fronteras entre el Arte y la Literatura y que acentúan especialísimos espacios de espiritualidad.

europa sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *