El lunes se constituye la de la Bahía después de que los socialistas hayan perdido su hegemonía en estos órganos de gestión
Los socialistas han perdido la hegemonía en las mancomunidades de la provincia. El pasado 12 de septiembre quedaba constituida la del Campo de Gibraltar y era el PP el que asumía las riendas de sus gestión. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Algeciras, el popular Diego González de la Torre, era proclamado presidente con el apoyo de los tres representantes del Partido Andalucista (PA).
La constitución en la provincia del tercer escalón de la gestión local tras las elecciones municipales del 22 de mayo no está siendo un camino de rosas o al menos eso se desprende de los flecos que aún quedan por atar en alguna de ellas.
La Mancomunidad de la Sierra, una de las más importantes de las que tiene la provincia, aún no tiene fecha de constitución. Todo depende de los pactos políticos que se cierren en las próximas semanas. Esta mancomunidad tiene 19 representantes, uno por cada municipio. Los socialistas tienen en la Sierra mayoría, pero las votaciones de última hora le han quitado a su representante en Bornos en favor del PP. Es decir, el PSOE se queda con 8, el PP con 6, el PA con 2 y 3 para IU. Este reparto obliga a pactar y es difícil en estos momentos aplicar la lógica. El actual presidente de la Mancomunidad de la Sierra, el socialista Alfonso Moscoso, reconoce que lo normal sería una alianza entre PSOE e IU, «pero después de lo ocurrido en el Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules nadie se atreve a dar un resultado». En Bornos, el PSOE gobierna en minoría y el representante para la Mancomunidad ha salido de las filas populares.
La misma situación se vive en la Mancomunidad de la Janda, donde su presidente en funciones, el socialista Francisco Carrera, aún no tiene fecha en el calendario para su constitución. Este organismo cuenta con 59 miembros para dar servicios a siete municipios que suman 83.000 habitantes. Los resultados electorales del pasado 22-M han dejado al PSOE con 25 representantes, mientras que al PP con 19, a IU con 12 y al PA con 3. Socialistas y populares están obligados a formar alianzas si quieren gobernar esta mancomunidad.
Más fácil lo tiene el PP en la Bahía, cuya Mancomunidad se constituye el próximo lunes. Este organismo cuenta con 49 representantes más los siete alcaldes. El PP se alza con la mayoría al contar con 29 miembros, pero necesita sumar dos más para gobernar sin problemas. Todo apunta a que los dos representantes de Roteños Unidos le den la mayoría absoluta.