Desfile por las calles de Ubrique, con un carro cargado de esclavos para su venta. / ROMANOS DE UBRIQUELa Bajada de Ocuri, por la calzada romana de Benaocaz, alcanza su quinta edición y programa actos lúdicos, conferencias y jornadas gastronómicas en una actividad que cada año cuenta con más participantes que sólo tienen que cumplir un requisito: ir vestidos de romanos.
Hace más de dos mil años, entre los siglos I y II antes de Cristo, los romanos ya caminaban entre las encinas, algarrobos y acebuches de la sierra del Benalfí, en estas estribaciones de la Sierra de Grazalema, por una de sus famosas calzadas, obras de ingeniería civil que han resistido al paso del tiempo. Hoy, otros romanos contemporáneos vuelven a caminar por estos milenarios senderos en una actividad lúdica que cada año atrae a más visitantes. Se trata de la Bajada Romana a Ocuri, que alcanza su quinta edición.
En esta ocasión, el programa de actividades incluye conferencias, recreaciones históricas, jornadas gastronómicas y actividades para los niños. El próximo viernes día 20, a las 20 horas, en el Centro de Recepción de Ocuri, se celebra una mesa redonda sobre este yacimiento romano. El domingo 21, a las 21 horas, este mismo centro de recepción acoge la representación de la obra de teatro clásico ‘Fabula Belli Troiani’, a cargo de la compañía Taller de Teatro ¿Tea Tre Ves? de Ubrique. A continuación, comienza el II Convivivm Ocvritanorvm, con degustación de un menú típico romano preparado con los productos y las recetas de la época.
Mercado romano
La bajada propiamente dicha tendrá lugar el sábado 28. El viernes anterior, a las 18 horas, se inaugura en la Plaza del Ayuntamiento un mercado romano, cuya recreación estará a cargo de Andalucía Medieval. Seguidamente, a las 20 horas, se inicia un pasacalles de la Cohors Praetoria Ocvritanorvm y de la Legio X Eqvestris, con salida desde la plaza de la Estrella y llegada a la Plaza del Ayuntamiento.
El sábado, a partir de las 16.45 horas, parten de la estación de
El único requisito para participar en la actividad es ir vestidos de romanos
autobuses las personas que quieran realizar la bajada por la calzada romana. El autobús les dejará en el inicio del camino, en el vecino municipio de Benaocaz. El único requisito para participar en la bajada es ir vestidos de romanos. La llegada de las legiones romanas a la Plaza del Ayuntamiento está prevista para las 21 horas.
Y el domingo al mediodía habrá pasacalles infantil, con los niños vestidos de romanos y espectáculo de marionetas. Termina la fiesta con un espectáculo de fuegos artificiales.
CALZADA ROMANA
La calzada romana une los municipios de Ubrique y Benaocaz, con una longitud de 3,3 kilómetros. En su día formó parte de la conexión entre Algeciras y Córdoba. Al llegar a Ubrique, los nuevos ‘romanos’ son bautizados en la fuente.de los nueve caños. La diversión en el fin de semana está asegurada. / ROMANOS DE UBRIQUE
La calzada romana por la que transcurre la ‘bajada’ está incluida en el catálogo de senderos del parque natural Sierra de Grazalema. En Benaocaz, el sendero se inicia sobre la A-2302, justo donde se encuentra la parada de autobuses del pueblo. Si lo iniciamos en Ubrique, buscaremos el convento o ermita de San Juan. Se trata de un descenso continuo por paisaje calizo con dolomías, arcillas y yesos. El recorrido proporciona interesantes vistas de las sierras Alta y de Ubrique.
Termas y foro
Pero Ocuri no es una leyenda ni es fruto de la imaginación de los historiadores. La calzada pasa por debajo del Salto de la Mora, donde se conserva el yacimiento de la antigua ciudad romana. Rodeado por una formidable muralla y con importantes obras de infraestructuras como depósitos de agua y conducciones, encontramos restos de baños públicos (termas), de casas, del foro y del columbario, construcciones fechada en el siglo II antes de Cristo. Este complejo puede ser visitado desde el punto de información situado en el kilómetro 20 de la carretera que une Ubrique con Benaocaz. De la muralla
Unas jornadas gastronómicas ofrecen platos basados en recetas de la época
se conservan unos 26 metros de longitud, con una anchura de 3 metros de altura y una anchura media de 2,14 metros, de los 40 que se calcula pudo tener originariamente este muro defensivo que data del siglo V antes de Cristo. En 2012 la muralla sufrió importantes daños, con el derrumbe de un extenso tramo. En estos momentos se realizan trabajos de restauración para recuperar estos tramos de muralla y también consolidar el vano de entrada al yacimiento arqueológico.
La calzada sigue su trazado hasta llegar a la piedra o cabeza de toro (cabeza de toro pintada en la roca), lugar donde la leyenda sitúa la batalla a pedradas entre los habitantes de Benaocaz y Ubrique por la talla de San Blas, que los últimos pretendieron robar para casar con la Virgen de los Remedios. Es en esta cabeza en la que se han basado los organizadores de la Bajada para diseñar el ocuritaurus, una cabeza de toro elaborada en fibra de vidrio convertido en un totem mitológico.
Al llegar a Ubrique, en la que se conoce como fuente de los nueve caños, tiene lugar el bautizo de los nuevos romanos que se han incorporado este año a la bajada, a los que se imponen nombres de la época.