Las exportaciones suavizan las bajadas en el sector de la piel

Las ventas exteriores suben más de un 12%, que logran contener el descenso del consumo interior sin lastrar en exceso la producción

 

El sector de la piel sigue resistiendo las embestidas de la crisis. El consumo nacional continúa cayendo en picado, pero las exportaciones están permitiendo a esta industria artesanal resister un nuevo empuje sin que se ponga en peligro la existencia de más de 400 empresas que están instaladas en el entorno de Ubrique. La Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería (Asefma) ha dado a conocer los datos de este sector durante el 2012, año en el que ha bajado la producción un 1,98%, situándose en los 1.719,2 millones de euros.

Aunque esta asociación se refiere a datos nacionales, se estima que la producción de Ubrique y su entorno representa un 25% de toda la nacional y los empresarios de la zona confirman que la tendencia es la misma que la que se da en todo el país. Las ventas fuera de las fronteras españolas, por el contrario, han subido un 12,5% y alcanzan ya los 575,7 millones de euros, por lo que ya supone un 33,4% de las ventas totales de todas las empresas del sector.

Según el informe que la citada asociación publica de forma anual, las exportaciones se han disparado en todos los países aunque destacan los aumentos de las ventas en Austria, con subidas de un 52%; Alemania, con un 46%; Arabia Saudí, con un 36%; y Estados Unidos, con un 34%. Además, mercados como los chinos, turcos, franceses, rusos y mexicanos también han experimentado subidas importantes. En todos estos países cada vez se valora más un producto de lujo y en ese ámbito, Ubrique es una referencia.

El principal cliente de la marroquinería española sigue siendo Francia, que pasó de comprar 172,2 millones de euros en 2011 a 195,2; seguido de Portugal que pasó de los 55,3 millones de 2011 a 51,9 en 2012, Italia (de 42,0 a 47,9), Reino Unido (de 30 a 38,4) y México (de 19,9 a 23,3). La asociación destaca también que en la zona de Ubrique, la principal productora del país al concentrar el mayornúmero de empresas en un espacio reducido, se sigue manteniendo la recuperación de la fabricación de productos de grandes marcas nacionales y extranjeras.

Nacional

La bajada del consumo nacional también coincide con un descenso del consumo español de marroquinería que se produce en otros países. No obstante, resulta curioso que en 2012 se importaron 1.013,9 millones, por los 1.017,3, por lo que se sigue consumiendo casi la misma cantidad de marroquinería extranjera que nacional. De hecho, el consumo nacional se quedó en 1.143,3 millones de euros.

El sector genera en toda España un total de 14.100 empleos directos y 8.086 indirectos, por lo que se estima que en Ubrique y su entorno puede ser responsable de unos 5.500 empleos entre directos e indirectos, lo que hace que el municipio cuente con una de las principales industrias de la provincia.

En relación a estos datos, el informe precisa que la producción de artículos de gama alta y de lujo acapara ya el 60% del total. La gama baja supone sólo el 0,5%, la media el 40%, la alta el 38% y la de lujo asciende al 21,5% del total. Por artículos el bolso se consolida como el producto estrella, englobando ya el 51,70 % de todo lo que se produce en el sector de la piel.

la voz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *