En estos días hemos tenido conocimiento del nuevo perfil Facebook de la policía local de Ubrique.
A través de este perfil, nos recuerdan los pormenores de la declaración de la Fase 1.
Si miramos nuestros anteriores posts, hemos hecho valoraciones con respecto a los datos del Coronavirus en nuestra localidad. Ahora, con el paso a la FASE 1, también se está produciendo cierta inquietud.
Ante todas las dudas que está generando, conviene recordar que la movilidad se permite en toda la provincia. Siguen vigentes los horarios para paseos y práctica deportiva y se amplía el número de ocupantes permitidos en un mismo vehículo. Igualmente, se permiten reuniones de hasta 10 personas.
A modo de resumen, os facilitamos los datos que ofrece su Facebook.
🟦¿Por dónde puedo moverme?
dentro de la provincia para hacer las actividades que están permitidas. Por ejemplo, las reuniones sociales con familiares y amigos, la actividad comercial o la práctica de deporte en las instalaciones abiertas. Sí, puedes ir a Jerez o a Algeciras a comprar o a ver a unos familiares o amigos.
🟦¿Puedo desplazarme a otra provincia que también esté en Fase 1?
No. La movilidad entre provincias no está permitida y no tiene nada que ver en qué fase se encuentre.
🟦¿Cuántas personas pueden desplazarse en un mismo coche?
Los habitantes de un mismo domicilio pueden compartir un coche de hasta nueve plazas.
Si no conviven: hasta un máximo de 2 por fila. Imprescindible ir con mascarilla (si vas solo no es necesaria!)
🟦¿Hasta cuántas personas podrán reunirse?
Se permiten reuniones de hasta diez personas. Tendrán que mantener la distancia de seguridad de dos metros y respetar las normas de higiene relativas al lavado de manos y la etiqueta respiratoria, es decir, las normas que recomiendan toser en el codo, respetar la distancia de dos metros con otras personas y, recomendable el uso de mascarilla. Sobre todo hay que evitar aglomeraciones de muchas personas.
🟦¿Entonces puedo juntarme con familiares u otros amigos? ¿Cómo tiene que ser?
Ahora sí. Vuelve el contacto social pero con límites. Están permitidas las reuniones en grupo de hasta 10 personas tanto en domicilios como en las mesas de las terrazas de los bares. No se pueden juntar, por ejemplo, dos familias que juntas sumen 14 personas, aunque tan sólo sean dos unidades familiares. El máximo es siempre 10 personas.
🟦¿Puedo ir a mi segunda residencia? Únicamente se
permitirá el uso de las segundas residencias en la Fase 1 siempre y cuando éstas se encuentren situadas en la misma provincia que el domicilio actual.
🟦¿Cambian los horarios para dar paseos, sacar a los niños o hacer deporte?
Para pasear, sacar a los niños o hacer deporte en la calle continúa siendo obligatorio respetar las mismas franjas horarias que hay actualmente. Lo que sucede es que el Gobierno ha permitido ahora a las comunidades autónomas hacer algunas modificaciones con el objetivo de evitar que los niños salgan en las horas de más calor. Y Andalucía lo ha solicitado.
🟦¿cuáles son esos horarios para pasear, hacer deporte o salir con los niños?
🏃🏻🚶♂️deporte y paseos (>14 y <70 años): 6-10 h y de 20-23 h.
👴👨🦽 >70 años y dependientes acompañados: de 10-12 h y 19: 00 a 20:00 horas;
👨👧👦 <14 años acompañados: 12:00 a 19:00 horas.
🏊🛶🏄 actividades deportivas en medios acuáticos: 14-18h.
🟦¿Hay que ir a una terraza, comercio o casa de un familiar en el horario que marca mi franja de edad?
Pasa como en los supermercados en este momento, que se podía ir a comprar a cualquier hora del día siempre que estuviera abierto, porque se trataba de una actividad permitida. Pues bien, lo que sucede ahora es que hay muchas más actividades permitidas con el cambio de Fase 1. Ya sea ir a una terraza, a una tienda o casa de alguien. Quien quiera pasear por la calle o ir con los niños al parque sí que debe obedecer los horarios establecidos
🟦¿Cómo tengo que trabajar a partir de ahora?
La apuesta continúa siendo por el tele-trabajo pero cuando éste no sea posible se establecen varias medidas de seguridad para trabajadores. La empresa tiene que garantizar una distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente dos metros y tiene que haber a disposición de los trabajadores geles desinfectantes. Cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad, todo el personal debe llevar equipos de protección (como las mascarillas). Asimismo, se pide escalonar horarios para evitar coincidencias.
🟦¿Qué comercios y servicios reabren con la Fase 1?
Los comercios minoristas y establecimientos de actividades de servicios profesionales que tengan menos de 400 metros cuadrados de superficie. La excepción son todos aquellos que, pese a cumplir este requisito, están ubicados dentro de los centros comerciales. Si no tienen un acceso independiente desde la calle no podrán abrir.
🟦¿Qué medidas tienen que tomar los establecimientos comerciales?
Son varias. Para empezar, sólo podrán abrir con un 30% del aforo normal y tiene que garantizarse una distancia social entre clientes de dos metros. Si esto no es posible, sólo podrá acceder al local una sola persona. Además, establece un estricto protocolo para la desinfección del establecimiento (mínimo dos veces al día), la atención del personal o la puesta a disposición del cliente de geles desinfectantes.
🟦¿Puedo ir a un comercio o un bar que esté a más de kilómetro de mi casa? ¿Y fuera del municipio?
La respuesta es afirmativa a las dos preguntas. Las unidades territoriales (provincias, islas o zonas sanitarias) que se encuentren en Fase 1 tienen permitida la libertad de circulación de sus residentes por toda su extensión. Eso sí, no podrán hacerlo las personas con síntomas ni las personas vulnerables si su condición clínica no se lo aconseja.
🟦¿En qué condiciones abren las terrazas de bares y restaurantes?
Tienen que estar el aire libre y, tras un cambio en los últimos días, el aforo máximo permitido será finalmente del 50%, aunque hay que garantizar las distancias de seguridad (2metros entre mesas). En una misma mesa o conjunto de mesas puede haber un máximo de 10 personas, pues éste es el límite para las reuniones sociales. Se consideran terrazas al aire libre «todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos».
🟦¿Qué va a cambiar en los bares?
Se evitará el uso de cartas de uso común y se primará el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares. Asimismo, ya no se repartirán en las mesas productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares. Ahora se repartirán monodosis desechables. También se favorecerá todo lo que tenga que ver con un solo uso, para poder tirarlo, como los manteles de papel.
🟦¿Cómo afectan los protocolos a las tiendas de ropa? ¿Puedo probarme una prenda? ¿Y devolverla?
En los establecimientos del sector comercial textil, y de arreglos de ropa y similares, los probadores pueden seguir utilizándose, pero deberá hacerse por una única persona. Después de su uso se limpiarán y desinfectarán. Si el cliente no compra la prenda probada, el establecimiento tiene que higienizarla antes de volverla a poner en venta. Las devoluciones de ropa siguen operando igual, lo único es que la tienda tiene que desinfectar la prenda después.
🟦¿Qué actividades comerciales siguen exigiendo pedir una cita previa?
Los concesionarios de automoción, las estaciones para pasar la ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas.
🟦¿En qué condiciones abren los lugares de culto religioso?
Los lugares de culto religioso abren de nuevo sus puertas. Las iglesias o las mezquitas sólo podrán congregar a un tercio de su aforo previsto y se establecerán estrictas medidas de seguridad y distanciamiento.
🟦¿Qué va a cambiar en las iglesias o las mezquitas?
En ningún caso se podrán distribuir objetos, libros o folletos y tampoco tocar o besar objetos. Tampoco están permitidos rituales con agua. Asimismo, por ahora no puede haber coros.
🟦¿Puedo ir a un velatorio?
Los velatorios podrán realizarse, pero tienen un límite máximo en cada momento de 15 personas en espacios al aire libre o 10 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes.
🟦¿Cómo funcionarán los gimnasios?
Aún falta un poco. Tiene que hacerse en todo momento actividad individual y, para ello, habrá que solicitar cita previa. Es la medida adoptada para evitar acumulaciones y contactos. Tendrán un 30% del aforo, obligarán a un mínimo de dos metros de separación y las duchas y vestuarios permanecerán cerrados en todo momento. Una persona por entrenador. Es decir, si tú gimnasio es cerrado aún no estará abierto.
🟦¿Cuáles son las condiciones generales para practicar deporte en instalaciones deportivas?
Se podrá acceder a las instalaciones deportivas al aire libre, excepto a las piscinas y las zonas de agua. Como hay libertad de movimientos en la zona sanitaria que se encuentra en Fase 1, cualquier persona podrá desplazarse los kilómetros que necesite para acudir a la instalación deportiva siempre y cuando ésta pertenezca a la misma unidad territorial. Una vez dentro, se permitirá la práctica deportiva individual o aquellas que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas, siempre que no mantengan contacto físico y cumplan la distancia interpersonal de dos metros. La actividad requerirá cita previa. Habrá turnos y horarios, fuera de los cuales no se podrá permanecer en ella.
🟦¿Puedo retomar mis clases deportivas con un entrenador?
Lo primero es concertar una cita previa. Luego sólo se permitirá la atención a una persona por entrenador y por turno. Si el centro cuenta con varios entrenadores podrá prestarse el servicio individualizado a tantas personas como entrenadores disponga, no pudiendo en ningún caso superar el treinta por ciento del aforo de usuarios, ni minorar la distancia de seguridad de dos metros entre personas
🟦¿Y para los deportistas profesionales y federados?
Abren los Centros de Alto Rendimiento. Los entrenamientos se realizarán preferentemente de forma individual, estableciendo turnos y horarios de acceso, y las tareas a desarrollar siempre se harán sin contacto físico y respetando la distancia de seguridad. Respecto a las competiciones profesionales, como la Liga de fútbol, los clubes podrán desarrollar ejercicio de tareas individualizadas de carácter físico y técnico, así como entrenamientos tácticos no exhaustivos, en grupos de un máximo de 10 deportistas, manteniendo la distancia interpersonal de dos metros. Una curiosidad: los periodistas no podrán asistir a estos entrenamientos para cubrir la información.
🟦¿Puedo ir a un hotel?
Está permitido ir a un hotel cuando éste se encuentre en la misma provincia de residencia. No se puede salir de la provincia. Las restricciones operan en las zonas comunes, por ejemplo, está prohibido el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas o salones de eventos. Lo que sí se permitirá es el servicio de restauración exclusivamente para los clientes.
🟦¿Puedo ir a una biblioteca?
Se puede ir a coger y devolver libros pero no para permanecer horas estudiando. Los libros prestados estarán 14 días apartados antes de poder estar disponibles.
🟦¿Cuáles son las condiciones para ir a actos o espectáculos culturales?
Se podrá ir a teatros, cines u otros actos completando sólo un tercio del aforo y siempre que el público pueda sentarse. En espacios cerrados el máximo será 30 personas y si es al aire libre de 200. Las salas tienen que reducir el número de butacas y evitar el paso de personas entre filas. Del mismo modo, se hace hincapié en escalonar tanto la entrada como la salida. No se entregarán papeles o folletos y no se abrirán tiendas o cafeterías.
🟦¿Abren ya los servicios sociales?
La Fase 1 permite la apertura de centros y servicios de usos sociales pero priorizando la vía telemática cuando sea posible. Se garantizará la disponibilidad de acceso a los servicios de terapia, rehabilitación, atención temprana y atención diurna para personas con discapacidad y/o en situación de dependencia.
🟦¿Puedo hacer turismo de naturaleza?
Sí, pero en grupos de un máximo de 10 personas, y dentro de la provincia.
🟦¿Puedo jugar a la Lotería o comprar el cupón de la ONCE?
Los establecimientos de venta al público ya pueden abrir en esta fase.