La población gaditana se mantiene gracias al arraigo en los municipios

A 1 de enero de 2015 vivían en la provincia 109 personas más que un año antes, pero los nacidos en la misma localidad de residencia suben en 1.059 El Campo de Gibraltar marca la pauta

 

Las cifras del padrón municipal publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha de 1 de enero de 2015 dicen que la población en la provincia crece, aunque de una forma leve: solo 109 personas más que en la misma fecha de 2014, para dejar un total de 1.240.284 habitantes. Este dato ya se conocía. Ahora, el INE ha detallado aún más su análisis y refleja circunstancias que encuadran mejor la evolución demográfica en Cádiz.
Una de esas circunstancias es el arraigo en los municipios. De hecho, ese dato dice que, pese al incremento global de poco más de un centenar de habitantes en el último año estadístico, se produjo en el total de la provincia un aumento de 1.059 personas que residen en la misma población en la que nacieron. En total, con respecto a 2014, ese dato subió en 23 de las 44 poblaciones de la provincia, siendo las más destacadas las experimentadas en Chiclana, con 429 casos más que un año antes; Algeciras, con 422 más; Jerez, con un aumento de 316; Puerto Real, con 165 más; y El Puerto, con 135 más.
En el lado contrario, esta estadística bajó en los restantes 21 municipios gaditanos. Los más llamativos fueron los casos de Cádiz capital, con 718 menos; y ya a mucha distancia los municipios de la Sierra: Ubrique, con 50 menos; Villamartín, con 44 menos; Olvera, con 40 menos; y Bornos, con 40 menos.
En relación con este análisis se sitúa otro de los apartados del estudio del INE: aquellos que residen en la provincia de Cádiz habiendo nacido en ella. En este caso, se produce también un incremento con respecto a enero de 2014, pero menor al anterior. Son 403 más. Al respecto, esta cifra se incrementa en 18 poblaciones y baja en 26. Entre las de mayor aportación al aumento están, de nuevo, Chiclana, con 472 casos; Algeciras, con 399; Jerez, con 387; Los Barrios, con 175; Sanlúcar, con 123; y San Roque, con 119 casos.
En el lado contrario, los municipios en los que más baja de 2015 a 2014 los casos de residentes nacidos en la provincia de Cádiz son, otra vez, la capital gaditana con 934 casos menos; San Fernando, con 96; Bornos, con 74 menos; Vejer, con 71; y Ubrique, con 58.
También se ha conocido en la publicación del INE la evolución de ciudadanos extranjeros residentes en la provincia de Cádiz. A 1 de enero de 2015 había en los distintos municipios gaditanos un total de 60.505 ciudadanos nacidos en otros países, lo que supone una diferencia de tan sólo 54 más que a 1 de enero de 2014. De nuevo, son los municipios del Campo de Gibraltar los que marcan la pauta en este aspecto, con los 519 más que residen en Algeciras; los 310 de La Línea, los 119 de Jimena o los 64 de Tarifa; aunque también destacan los 222 ciudadanos extranjeros más que residen en Jerez con respecto a 2014.
Por contra, esta cifra baja en El Puerto, con 316 menos; San Roque, con 238 menos; Chiclana, con 106 menos; o Sanlúcar, con 76 menos. En la capital gaditana se reducen en 69.
También hay que destacar otros aspectos que, si bien no aparecen recogidos por el INE, sí lo hace el Instituto de Estadística de Andalucía, que contiene información sobre todos los indicadores demográficos andaluces. Según esta información, cabe destacar que el número medio de hijos por mujer ha aumentado hasta los 1,39 en 2014. La edad media de la mujer a la maternidad asciende hasta los 31,3 años, confirmando así el retraso progresivo del calendario de la fecundidad.

Mientras Almería es la provincia andaluza con mayor número de hijos por mujer y la edad de maternidad más temprana, Cádiz presentó el mayor porcentaje de nacimientos de madre no casada (con un 49,3%) y Jaén el menor (31,3%). La esperanza de vida al nacer en Andalucía experimentó un incremento interanual de 0,2 años, alcanzando los 81,7 años.

diario de cádiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *