Ha ganado tres elecciones municipales consecutivas pero las alianzas entre el PP y el PA le han impedido gobernar hasta ahora, que se sienta en la Alcaldía con mayoría absoluta.
Si hay dos rasgos que definen a Isabel Gómez como política esos son la constancia y la perseverancia. A la tercera ha sido la vencida para ella. La nueva alcaldesa de Ubrique y exdelegada provincial de Medio Ambiente confiesa que si no hubiera tenido la oportunidad de gobernar esta vez y tras las elecciones «habría meditado dejar paso a otra persona».
-Ha ganado tres elecciones municipales consecutivas, pero la política de pactos PP-PA le impidió acceder a la Alcaldía hasta ahora. ¿Cómo se siente?
-Muy ilusionada, con un gran sentido de la responsabilidad y muy agradecida. En esta ocasión el pueblo de Ubrique lo ha dicho con contundencia para que no hubiera duda de quién debía dirigir este mandato y así lo abordamos, siendo conscientes de la situación en la que se encuentran muchas familias. Estamos para trabajar dura e intensamente.
-¿Qué mensaje le transmite a la oposición municipal?
-Aún contando con mayoría suficiente para gobernar, vamos a ir con una mentalidad de minoría. Eso significa que para todos los temas que llevemos a pleno queremos buscar la complicidad y el visto bueno del resto de fuerzas políticas. Yo quiero transmitir a la oposición que estamos aquí para colaborar hasta la medida que ellos quieran.
-¿Abrirá el diálogo con temas como el de los presupuestos?
-Hemos tenido ya varias juntas de portavoces y para el mes de septiembre plantearemos una agenda de trabajo donde los presupuestos estarán en primera línea, al igual que el sector de la marroquinería por su interés para el municipio y la provincia. El PGOU también estará en esta agenda ya que tiene que ser aprobado antes de que finalice el año.
-¿Qué avales tiene para transformar este pueblo?
-Creo que son claves la participación y la transparencia. Creemos que más allá de la gestión, están las formas. Ubrique ha estado padeciendo unas formas distintas de gobierno y queremos implantar la fórmula del diálogo, la colaboración y la claridad en la toma de decisiones.
-¿Cuál es la situación de las arcas municipales?
-La tenemos contabilizada. El departamento de Intervención la tiene controlada. No prevemos que haya habido grandes desmanes económicos, pero es cierto que nos hemos encontrado con una ejecución presupuestaria por encima del mes en el que nos incorporábamos. Por ejemplo, con la partida asignada para las fiestas del pueblo, ahora en septiembre, que estaba a un nivel que no nos permitía hacer. La hemos llevado a pleno y se ha hecho una modificación presupuestaria. Queremos dar los datos de la deuda una vez estudiada y con sosiego. No soy de titulares catastrófistas nada más entrar en un Ayuntamiento para buscar el conflicto con el resto de fuerzas políticas. Hay que ver si el Ayuntamiento es capaz de absorberla y que no afecte a la institución.
-¿Tiene prevista una auditoría?
-Lo cierto es que cuando hemos estado en la oposición hemos estado muy encima de las cuestiones económicas del Ayuntamiento. No vemos la necesidad de hacerla. Creemos que el Consistorio tiene una Intervención que vela por la legalidad de los recursos públicos.
-Los últimos meses del mandato del PP se caracterizaron por la división interna del gobierno. ¿Cree que eso influyó en los resultados electorales?
-Sí, eso al final tiene influencia. Los equipos de gobierno tienen que estar unidos a un proyecto y cuando saltan estos conflictos se puede entender que ha habido intereses personales.
-¿Qué actuaciones tiene pensada el PSOE para potenciar la industria de la piel?
-Como es algo de tanta relevancia he querido llevar yo este tema. Hablamos de la economía local, de nuestro pulmón y nuestra entidad. Ya he tenido contacto con la asociación de empresarios, sindicatos y el Centro Tecnológico de la Piel para marcar una agenda de objetivos comunes que nos permita avanzar en obtener la Indicación Geográfica de la Piel. Eso va a permitir seguir contando con las grandes firmas que demandan nuestra manufactura, pero también que los empresarios locales puedan arriesgar con una marca propia. Eso es una asignatura pendiente de Ubrique. Si conseguimos la indicación, arraigará la marca propia, que afianzará el trabajo.
-Pese a la marroquinería, Ubrique tiene mucho paro. ¿Puede ser el turismo una salida?
-Hay que reconocer a otros equipos que han puesto en marcha equipamientos. Pero tenemos que trabajar el tejido empresarial. Nuestra idea es alentar una comisión de turismo y otra de comercio para consensuar y escuchar a entidades, autónomos y emprendedores para saber si somos capaces de ir consolidando una imagen turística propia.
-¿Qué proyectos trae para darle más barniz a este municipio?
-Hay equipamientos cerrados que pueden permitir dar actividad económica como el campamento juvenil, el ecomuseo, el camping de Tavizna o el área recreativa del trasvase. Esos elementos tienen su oportunidad turística, económica y social. La diferencia de este gobierno con respecto a los anteriores está en las formas. El aire fresco que nosotros ofrecemos es el cara a cara, el tener una repuesta para el ciudadano y basar nuestra gestión en la escucha y en la transparencia.