Griñán arremete contra el peaje en la autovía del Algarve

Los socialistas llevarán al Parlamento europeo la medida

 

Andalucía no va a aceptar sin más la entrada en vigor del peaje impuesto por el Gobierno portugués en la Vía do Infante en el Algarve. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, calificó ayer la aplicación de la tasa en esa zona transfonteriza de "contraproducente"; afirmó que la medida "no se sostiene" y subrayó que aún espera respuesta a una carta que remitió hace más de un mes a los presidentes del Algarve y Alentejo mostrando "la preocupación de Andalucía" por la polémica medida. Andalucia, Algarve y Alentejo firmaron en mayo de 2010 una eurorregión para estrechar lazos de cooperación.

     

     

 

Arenas propone eliminar la publicidad exterior en las autonómicas

Para Griñán, la recaudación del peaje tampoco justifica la tasa, toda vez que si no existiera o fuera más moderada, los consumos y los negocios entre las poblaciones de Andalucía, Algarve y Alentejo "serían mayores", por lo que la recaudación del Estado vecino "también sería mayor".

No fue el único detractor. El alcalde onubense de Ayamonte, Antonio Rodríguez, también anunció que remitirá una carta a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo para la retirada del peaje que, según el regidor socialista, "discrimina" a los transportistas españoles frente a los lusos, exentos del pago.

Griñán sí celebró ayer la elección del socialista Fabián Picardo como ministro principal de Gibraltar. Anunció que contactará con el vencedor de los comicios, a quien ya animó a "tener una visión más cooperativa y dialogante" entre los habitantes de Gibraltar y la Bahía de Algeciras. Griñán apeló al "espíritu progresista" de Picardo para mejorar las relaciones, durante una visita a Grazalema (Cádiz), donde presentó el recién aprobado decreto de artesanía alimentaria.

También a la sierra de Cádiz se desplazó el presidente del PP andaluz, Javier Arenas. Casi a la misma ahora que el socialista Griñán y a sólo unos kilómetros de distancia, en el municipio de Ubrique, pidió un pacto de todos los partidos que concurren a las próximas elecciones autonómicas para eliminar "toda la publicidad exterior". Arenas propuso una campaña electoral "lo más austera posible" en la que baste la celebración de actos públicos y debates en los medios de comunicación.

el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *