Gómez: «El ciudadano es el eje de las políticas de este municipio»

La alcaldesa del PSOE realiza un balance de su gestión tras un año en el gobierno local

 

«Tenemos claro que el ciudadano es el eje de las políticas de este municipio y por ello este gobierno trabaja para sentar las bases del desarrollo presente y futuro». Con estas palabras definió ayer la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez (PSOE), el centro de su gestión al frente del Ayuntamiento un año después de que asumiera el bastón de mando municipal.
La primera regidora mujer de la historia de esta población serrana repasa la importancia que supone la apertura de una bolsa municipal de trabajo, a la que pueden inscribirse los vecinos del pueblo hasta este viernes.
La iniciativa, de carácter social, «aboga por un sistema de transparencia, con un riguroso orden de contratación, atendiendo a la situación económica y social de los demandantes de empleo», explica Gómez, que recuerda la situación que se daba con el anterior equipo de gobierno popular en la bolsa municipal en la que «todas las contrataciones no respetaban el orden de la misma», apostilla.
Isabel Gómez habla de este punto como uno de los compromisos cumplidos de su equipo de gobierno en un año de gestión. Pero es consciente de que el Ayuntamiento tiene una gran labor por delante para crear bases de desarrollo que pasan por la aprobación del PGOU. Esta herramienta vendría a dar respuesta a la falta de suelo industrial, que demandan los empresarios de la zona para ampliar la actividad económica de Ubrique. Además, el PGOU contribuiría, en palabras de la alcaldesa, a atajar el problema de las inundaciones en zonas del pueblo. En este plano, el gobierno del PSOE cree vital para el avance del sector de la piel como uno de los elementos estratégicos de la provincia, el desarrollo de la variante de Ubrique, una demanda histórica.
La alcaldesa es consciente de la limitación de los recursos y considera una prioridad centrar los presupuestos en dar respuestas a las demandas de la ciudadanía. Una cuentas que salieron adelante a finales del año pasado gracias a la mayoría absoluta de la que goza en este mandato. Así se unificaron actuaciones en una partida para la atención a los barrios. Uno de los escollos que Gómez ha salvado en este año, ha sido encontrar dinero para el arreglo de un vial abierto en mitad de la calle Practicante Antonio Río, a la que se ha destinado ya un montante de unos 150.000 euros para obras.
Además, recuerda que su gobierno es consciente del control eficiente del gasto corriente en el Ayuntamiento para no mermar las arcas municipales. Así habla del trabajo en este primer año por aminorar la factura de la telefonía o el trabajo para intentar la regularización de antenas.
Isabel Gómez se siente satisfecha de la labor del equipo de gobierno que preside en el fomento de la participación ciudadana como clave de una comunicación directa entre Ayuntamiento y vecinos y decisiva para proyectar las líneas de actuación local.
Así, se ha puesto en marcha un Consejo de Barrios para crear un «foro de debate» en el que tengan cabida todas las asociaciones de vecinos, que son los «altavoces», en palabras de la regidora, de las demandas de los ciudadanos. «Era vital su creación para enfocar nuestras políticas», sostiene. La alcaldesa anuncia la aprobación de un reglamento para el Consejo sectorial de la Salud y ve imprescindible, también, escuchar y trabajar, codo con codo, con el Consejo Escolar. Ubrique se beneficiará, además, de un Centro de Atención Infantil Temprana que pondrá en marcha la Consejería de Salud, tras la demanda de la institución municipal y que supondrá el ahorro de decenas de desplazamientos de sus usuarios a otras localidades de la provincia.

La alcaldesa socialista que relevó en el cargo al anterior regidor del Partido Popular, Manuel Toro, tras las elecciones municipales, está esperanzada en que el sector de la piel de Ubrique contará con un revulsivo ya que la Junta de Andalucía trabaja en la ejecución de una ITI (Iniciativa Territorial Integrada) específica para la marroquinería, el ‘monocultivo’ económico de esta localidad y la base de la mayoría de familias de la zona.

diario de cádiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *