El alcalde dice que todos los partidos aprobaron en el pleno el proyecto hotelero que presentó el empresario José Luis López
El complejo turístico rural que está poniendo en marcha en Ubrique el empresario José Luis López, conocido como El Turronero, tiene el apoyo del Ayuntamiento de esa localidad. El proyecto cuenta con el informe favorable de la Junta de Andalucía y fue aprobado en un pleno municipal por todos los partidos, explicó ayer el alcalde, Manuel Toro.
"No hemos dado un paso en este asunto que no tenga el respaldo de la Junta de Andalucía. El proyecto tiene informes favorables de Obras Públicas y de Turismo. No creo que nadie esté en contra de algo que se ha hecho legalmente", dijo Toro, del PP, quien quiso dejar claro que la propuesta de hotel rural presentada por José Luis López recibió los votos a favor de los concejales del PSOE, PA e IU.
El alcalde señaló que la construcción del edificio principal y del resto de las edificaciones levantadas por José Luis López en Cerro Mulera, en un terreno no urbanizable, deparó en su día la apertura de diez expedientes por infracción urbanística.
Esos expedientes culminaron con una o varias sanciones. López pagó más de cien mil euros de multa por construir sin permiso, dijo Manuel Toro.
Posteriormente, el empresario presentó ante la Junta de Andalucía su proyecto para convertir lo edificado en un complejo turístico rural. La iniciativa ha obtenido el respaldo de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Ubrique.
"Apoyamos este proyecto como lo haríamos con cualquier otro que sea realizado de manera legal y que proporcione empleo y una actividad económica a la población", explicó ayer el alcalde ubriqueño.
El proyecto no tiene el apoyo de Ecologistas en Acción, que anteayer expresó su rechazo en un comunicado en el que afirma que la operación "pretende legalizar unas edificaciones que por su edificabilidad, tipología y uso son incompatibles con el PGOU de Ubrique, dándole apariencia de instalación turística para poder seguir dándole un uso privativo y residencial".
Ecologistas considera que el proyecto es "una tomadura de pelo", un modo de conseguir legalizar unas edificaciones que fueron levantadas de manera ilegal, sin permiso alguno. "Este supuesto complejo turístico rural", dice la asociación, " nunca ha estado abierto al público, lo que demuestra el fraude de todo este proceso, y ahora solicitan licencia para remodelarlo y ampliarlo. El complejo que se pretende legalizar bajo el subterfugio de turismo rural tiene 2.034 metros cuadrados e incluye cuatro edificios ya construidos de forma ilegal, una nave ganadera que se pretende reconvertir en un apartamento y tres cabañas de nueva construcción".
José Luis López dijo anteayer que pudo cometer una "equivocación", una "imprudencia", al construir sin permiso pero que fue sancionado por ello y que ahora actúa dentro de la ley: que ha presentado un proyecto de hotel rural, con las condiciones que le exigen las Administraciones, y que todo es perfectamente legal.