Mayores de Arcos. · Autor: Información
El Ayuntamiento de Arcos elevará a Pleno la petición de la oficina del Defensor del Ciudadano para que los ancianos del municipio sean admitidos en cualquiera de los centros de mayores con los que cuenta la localidad. Esta es la respuesta del alcalde, José Luis Núñez, a la solicitud que el Defensor del Ciudadano, José Antonio Salas, redactó en 2010, tras recibir numerosas quejas de vecinos, que explicaban la complicada situación a la que se enfrentan teniendo que llevar a sus familiares a residencias geriátricas alejadas de Arcos, con los problemas de desarraigo y desplazamientos que esto supone a las personas con menos recursos económicos.
En la actualidad, el municipio cuenta con tres centros de mayores de carácter privado, por lo que la Junta de Andalucía suele derivar a los ancianos a centros de titularidad pública, situados en Algodonales, Ubrique y Olvera, algo que como recoge el informe del Defensor del Ciudadano “conlleva un grave perjuicio económico, social y personal” para estas personas y sus familias.
Así las cosas, Salas envió a la entonces alcaldesa, Josefa Caro, un documento que incluía las quejas recibidas y la petición de la oficina del Defensor del Ciudadano de que el Ayuntamiento instase a la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía a que “los ancianos de Arcos se queden en Arcos”, sobre todo si existen plazas en los geriátricos arcenses “porque sacar a los ancianos de su entorno les puede acarrear graves problemas psicológicos”.
En aquel entonces, la respuesta municipal se limitó a señalar que dicha materia no era competencia municipal ni del Defensor del Ciudadano, al mismo tiempo que explicaba que la Junta de Andalucía prioriza los geriátricos públicos a los concertados, y que la consiga de Gobierno Central es que los mayores no salgan de su entorno, “lo que es una contradicción en sí misma”, como señaló el Defensor del ciudadano. Con todo, Salas volvió a enviar otra informe reiterando “la situación de angustia, amargura y de abandono que ha de vivir un anciano, que en el último tramo de su vida, es internado lejos de sus gentes y su familia”, por lo que pedía a la Corporación que se opusiese a lo dispuesto por la Junta de Andalucía, dado que “es una clara contracción con lo ordenado del Gobierno central”.
A Pleno
Esta petición se quedó en el aire hasta que ha sido retomada por el nuevo Gobierno. En este sentido, el propio alcalde llevará a Pleno una propuesta de Alcaldía para que la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía “mantenga el cupo de concertación con los geriátricos de Arcos”. No es lógico que se lleven “a nuestros ancianos a geriátricos tan alejado como el de Algodonales, cuando aquí tenemos otros centros de mayores. Además, está el caso del Residencial Lago de Arcos, que tiene 100 plazas concertadas con la Junta de Andalucía, que desaparecen conforme los ancianos fallecen”.
En ese sentido, Núñez explicó que esta situación perjudica “a la empresa y los trabajadores, que no pueden desarrollar su trabajo, y a las familias, que tienen que desplazarse, y a los ancianos que pierden arraigo”. Las esperanzas del Defensor del Ciudadano están puestas ahora en esta propuesta que se debatirá en el próximo Pleno ordinario que celebre la Corporación municipal