-
El 13.437 deja 80 millones de euros repartidos por la Sierra de Cádiz
-
La localidad malagueña de recibe 40 millones por un intercambio de décimos
El Sorteo Extraordinario de Navidad de 2014 ha repartido un total de 81.047.000 euros en diez localidades de la provincia gaditana, pero es la sierra la que se ha llevado la mayor parte, sobre todo El Bosque pero también la cercana Ubrique (a unos catorce kilómetros). En la primera de esas localidades su administración de loterías vendió 20 series del 13.437, lo que desató una auténtica locura en el pueblo, sobre todo en un conocido establecimiento de hostelería: el Mesón el Duque.
La proximidad de El Bosque con Ubrique extendió el premio a la capital marroquinera pero también a otros muchos pueblos de la serranía y fuera de ella ya que el turismo rural, con el pasado puente de la Constitución, ha llevado días atrás a muchos visitantes a comprar lotería en la ya popular Administración Número 1 de El Bosque, la única del pueblo, que lleva tres décadas abierta y que regenta Francisco Neira: «Es la primera vez que damos un primer premio y este día no lo vamos a olvidar nunca».
La suerte de El Bosque también se ha extendido a Ronda, donde ha dejado más de 40 millones de euros, gracias a un intercambio entre los dos loteros.
La alcaldesa de El Bosque, Inmaculada Gil (PP), destacó a los periodistas la gran inyección económica que supondrá para el municipio «y para la Sierra de Cádiz» haber repartido dos series del primer premio de la lotería extraordinaria de Navidad. Gil se echó a la calle con sus vecinos para celebrar, entre otras cosas, que «el premio está muy repartido». Gran parte se vendió en ventanilla y el resto mediante vendedores callejeros, al parecer gente de condición humilde, salvo algún caso en Ubrique.
Una de las empleadas del Mesón El Duque compró un décimo y el otro se lo repartieron los once empleados restantes gracias al bote de las propinas, unos 30.000 euros por cada uno. Una vendedora ambulante, Rosa, compró 20 décimos y los repartió por toda la población. A ella le tocaron 100.000 euros y su hermano otros 100.000, según contó emocionada a todos los periodistas que se han congregaron en El Bosque, una población donde el paro supera el 40 por ciento. El cava y los gritos de alegría no cesaron en toda la mañana por la venta de las veinte series del Gordo.
La última vez que el primer premio sonrió a la provincia fue en 2012, cuando se vendió un décimo en Algeciras, otro en Chiclana y varios por máquina en Barbate, pero lo sucedido este lunes marcará una efeméride muy especial entre la mayoría de los vecinos.
El «susto» del décimo
La jornada deparó historias llenas de humanidad, como la de un vecino bosqueño, hijo de emigrantes, que pasó casi 20 años en Alemania hasta que pudo regresar a El Bosque, su localidad natal. Ha trabajado en todas las actividades que ha podido para salir adelante. Hoy ha recibido 400.100 euros gracias al Gordo de Navidad.
«Este mismo lunes arreglo lo de mi hipoteca, que debo 83.000 euros, que estaba sin dormir por ello», dijo. Sus hijos, una niña con 4 años y un niño de 10 asistían atónitos a la euforia de sus padres, que celebraron por todo lo alto su suerte.
«Voy a intentar vivir un poco mejor desde ahora, sin lujos, pero un poco mejor», dijo el padre. Su idea es seguir en su localidad, «porque aquí se vive muy bien» y montar una pequeña empresa para «no derrochar» el dinero obtenido gracias a la lotería.
Según contó a los periodistas en un principio creyó que a él no le había tocado porque su décimo llevaba un sello de una administración de Murcia pese a que lo había comprado en la administración de El Bosque.
El vecino se enteró por llamadas de sus familiares mientras regresaba de Sevilla camino a su pueblo. Cuando supo que había sido un cambio entre una administración de Murcia y la de El Bosque todo cambió para él.
Más premios
El 92.845, agraciado con el segundo premio, ha repartido 875.000 euros a través de los siete décimos vendidos en Barbate, Chipiona, El Puerto de Santa María, La Línea de la Concepción, Los Barrios y Rota.
Los dos cuartos premios han dejado 160.000 euros más. Del primero de ellos, el 7.617, se han vendido siete décimos en dos administraciones diferentes de Chiclana de la Frontera y también en El Puerto, Jerez de la Frontera, Los Barrios y Rota. Del segundo cuarto premio, el 67.009, se ha vendido un décimo en Jédula.
Por último, se han vendido en Chiclana y en la capital gaditana dos décimos del 67.924, agraciado con el séptimo de los quintos premios de este sorteo y premiados con 6.000 euros cada uno. Los premios más destacados del sorteo del pasado 2013 fueron una serie del tercer premio vendida en Chipiona, un billete del quinto premio en la capital y décimos de otro quinto premio en Cádiz, Jerez y Tarifa.
La capital gaditana es una de las localidades agraciadas con el ‘Gordo’ en mayor número de ocasiones en el Sorteo Extraordinario de Navidad, concretamente en los años 1812, 1823, 1835, 1840, 1841, 1844, 1845, 1878, 1943 y 1986. Asimismo, además de en Algeciras, Chiclana y Barbate en 2012, el primer premio fue vendido en Algeciras en 1832 y en Jerez en 1837.
Los gaditanos han sido, sólo por detrás de los onubenses, los andaluces que menos han invertido en Lotería este 2014, con un gasto medio por persona de 29,71 euros. En cuanto a la venta de lotería para este sorteo, se han consignado 36,7 millones de euros en la provincia, lo que supone 183.985 billetes.
Fue precisamente en Cádiz capital donde se celebró el primer sorteo de la actual Lotería de Navidad, el 18 de diciembre de 1812, siendo el primer premio para el número 03604, vendido en Cádiz, con un precio del billete de 40 reales y un premio de 8.000 pesos fuertes.
Además, previamente, fue también en Cádiz donde nació la Lotería Nacional durante la Guerra de la Independencia como un medio para aumentar los ingresos del erario público sin quebranto para los contribuyentes, siendo aprobada por las Cortes de Cádiz el 23 de noviembre de 1811 por unanimidad.
Así, el 4 de marzo de 1812 se celebró en la capital gaditana, cayendo en la ciudad el primer premio ‘Gordo’ del sorteo de esta nueva modalidad de Lotería, que fue denominada por el pueblo ‘Lotería Moderna’ para diferenciarla de la Lotería de Número instituida desde 1763.