El centro de salud de Ubrique, a través de su trabajadora social, ha desarrollado hasta enero de 2011 un total de 15 talleres de educación sexual entre el alumnado del instituto de educación secundaria Las Cumbres, según informó la Consejería de Salud. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la implantación de Forma Joven, un programa que desarrollan conjuntamente las consejerías de Salud, Educación y Bienestar Social de la Junta de Andalucía con el fin de "promover estilos de vida saludable y resolver las dudas que tienen los jóvenes sobre todos aquellos aspectos que afectan a su salud y a su desarrollo personal". Durante el curso 2006-2007, el centro de salud, dependiente del Distrito Sanitario de la Sierra, y el mencionado instituto establecieron la coordinación para desarrollar el programa Forma Joven. Desde entonces, la trabajadora social ha desarrollado actividades en materia de educación sexual (principalmente prevención de embarazos y del sida y relaciones satisfactorias) con el alumnado de segundo curso de ESO.
La Junta informó: "Cada taller consta de cinco sesiones, en las que se incluyen un test previo y otro posterior de conocimientos sobre educación sexual y una encuesta de evaluación final por parte del alumnado para que muestre su satisfacción sobre esta iniciativa. La metodología es muy participativa y consiste en diversas dinámicas grupales como tormenta de ideas, juego de papeles y discusión en pequeños grupos, entre otras. También realizan la práctica del preservativo, en la que aprenden a colocarlo de forma adecuada.
A lo largo de estos años han participado en esta iniciativa una media de 23 alumnos y alumnas por taller; los participantes han manifestado su alto grado de satisfacción, tanto en las encuestas de evaluación por escrito, como de forma verbal a sus tutores.
Al inicio de cada curso escolar se mantiene una reunión en las que están presentes la orientadora, los tutores del IES Las Cumbres y la trabajadora social del centro de salud para presentar el programa al profesorado que se incorpora y realizar un calendario para los talleres. Una vez terminado el curso hay otro encuentro en el que se comenta cómo se han desarrollado los talleres y los resultados de las encuestas realizadas al alumnado con el objetivo de introducir mejoras siempre que sea necesario.
Forma Joven
El objetivo primordial de Forma Joven es conseguir que los jóvenes desarrollen capacidades y habilidades de respuestas saludables, ante situaciones de riesgo o interrogantes que se presenten en esta etapa de su vida, de forma que su ocio y su salud sean compatibles. Para ello, se ofrece a los chavales la formación e información necesarias para que sus relaciones sexuales sean seguras y satisfactorias, puedan prevenir enfermedades de transmisión sexual y eviten embarazos no deseados, para que conozcan los riesgos y consecuencias de las conductas provocadas por el alcohol, el tabaco y otras adicciones y su influencia en la conducción de vehículos.
Asimismo, se quiere contribuir a fomentar las relaciones de igualdad entre sexos, favoreciendo la convivencia y propiciando un espacio de negociación de conflictos. Por último, se trabaja para detectar y encauzar trastornos alimentarios, promoviendo los beneficios de una alimentación sana y equilibrada.
Forma Joven tiene a disposición de profesionales, adolescentes y jóvenes, así como a población general una página Web con información, material educativo y otros recursos que se pueden consultar en www.formajoven.org. También cuenta con un concurso de Buenas Prácticas, convocado para incentivar a los centros inscritos a seguir trabajando en esta línea y que desarrollen estrategias innovadoras que consigan sensibilizar a los jóvenes en la importancia de adquirir conductas saludables. Ese concurso es, además, una forma de reconocer las intervenciones realizadas en el marco del programa".