La alcaldesa de Alcalá del Valle es la primera mujer en acceder al cargo · El PP se queja de las "oscuras maniobras" del PSOE para seguir controlando la institución tras 20 años y el PA lamenta la oportunidad perdida para su "regeneración"
La alcaldesa de Alcalá del Valle, Dolores Caballero (IU), es desde ayer la nueva presidenta de la Mancomunidad de la Sierra al obtener el respaldo mayoritario de los representantes socialistas de los ayuntamientos en esta entidad comarcal. Se materializó así el acuerdo de última hora que el PSOE ha cerrado con los izquierdistas para impedir que el PP se alzara con una presidencia que ha ostentado desde hace más de 20 años.
Este respaldo socialista no es ningún cheque en blanco a IU, la fuerza política que ostenta cuatro de las 19 localidades de la Sierra. En contrapartida a este apoyo, el PSOE, que gobierna en ocho pueblos, se asegura otros dos años de alternancia en la presidencia. También tendrá dos de las tres vicepresidencias, además del cargo de consejero delegado de la empresa pública Aguas Sierra de Cádiz, cuya presidencia estará, también, en manos de los izquierdistas. En los próximos días, la nueva presidenta que sustituye en el cargo al socialista Alfonso Moscoso dará a conocer mediante decreto los nombres que ocuparán estos puestos.
La candidatura de Dolores Caballero obtuvo 10 votos (ocho del PSOE más dos de IU) durante la constitución de la junta general de este órgano frente a los ocho del otro candidato en liza, el alcalde de Arcos, José Luis Núñez (PP), que recibió el apoyo de los suyos y el de los tres representantes del PA. Fueron las dos únicas propuestas que se presentaron a la votación, que fue, finalmente, a mano alzada a petición de populares y andalucistas. En total 18 de los 19 municipios formalizaron su voto, menos Olvera, cuyo representante, de IU, no acudió a la cita.
La constitución de la Mancomunidad de la Sierra no ha estado exenta de polémica. Populares y andalucistas criticaron ayer el ‘golpe de efecto’ orquestado por el PSOE e IU con la celebración de plenos extraordinarios de última hora en Bornos y Grazalema para cambiar los acuerdos que se tomaron en su día, que le garantizaban al PP la mayoría para alcanzar este ente serrano. En ambos casos, se llegaron a entendimiento a través de acuerdos plenarios que han sido finalmente revocados. Según ha podido saber este periódico, el acercamiento entre PSOE e IU ha creado cierto malestar en algunas bases izquierdistas serranas. También, en Puerto Serrano, IU volverá a tener la representación en el pleno tras revocar el acuerdo que le dio plaza a la única edil del PP gracias al apoyo del PSOE.
En sus primeras palabras tras prometer su cargo, la nueva presidenta mancomunada, la primera mujer serrana en acceder a este puesto, tendió su mano a todas las fuerzas políticas para "trabajar por la comarca" con "transparencia, justicia e igualdad", dijo. Explicó, también, su compromiso para hacer "un proyecto en común en beneficio de todos".
Por su parte, el portavoz del grupo del PA y representante de Ubrique, Javier Cabezas, se quejó del acuerdo alcanzado, que trunca, en su opinión, la "regeneración" de la Mancomunidad. De Caballero dijo que "es la candidata que más le facilita las cosas a una estructura que controla el PSOE". Además, amenazó con que Ubrique pudiera salir de esta entidad "en función de lo que veamos en los primeros 100 días".
El alcalde de Arcos, José Luis Núñez, como portavoz de los populares, criticó al PSOE por haber "adulterado" la constitución de la Mancomunidad. Habló del "chiringuito" de los socialistas y de las "maniobras oscuras" en Bornos y Grazalema. Y se interrogó sobre el ofrecimiento que socialistas han hecho a izquierdistas, al cambiar su parecer cuando insistentemente "han denunciado la mala gestión del PSOE" en este organismo. El presidente saliente tras ocho años en el cargo y alcalde de Villaluenga, Alfonso Moscoso (PSOE), defendió el acuerdo con IU que, en su opinión, concurrirá en un "gobierno progresista", frente a las "políticas neoliberales del PP", para seguir trabajando "ofreciendo servicios sociales y públicos". La junta general quedó integrada por ocho miembros del PSOE (Algodonales, Setenil, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Villaluenga, Grazalema y Bornos), cinco del PP (Arcos, Puerto Serrano -que cambiará en favor de IU-, Prado del Rey, El Bosque y Benaocaz), tres de IU (Olvera, Alcalá del Valle y Espera) y tres del PA (Ubrique, Villamartín y El Gastor)