Encabeza en Cádiz y en Andalucía -porque Cádiz ha sido la primera a nivel autonómico- una nueva operación de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía (CAVA) con la que pretende descentralizarse para que las provincias sean más operativas en la defensa de los intereses vecinales. Aporta su experiencia, sus años en el frente de batalla y espera que la juventud salga al relevo para que no se pierda lo mucho que se ha hecho en este campo prácticamente desde que la democracia volvió a la vida y los vecinos tomaron posiciones.
—La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía está acometiendo una reestructuración para acercar el órgano máximo del movimiento vecinal andaluz a las provincias. Usted es el nuevo secretario general provincial de Cádiz.
—Se ha creado la Unión Provincial de Federación de Asociaciones Vecinales de la provincia de Cádiz, que está compuestas por federaciones de Cádiz, San Fernando, Chiclana, Tarifa, Algeciras, La Línea, Arcos, Ubrique, Jerez, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Puerto Real. Es la primera que se crea en Andalucía y es un grupo sectorial de la CAVA que se ha transformado en provincia, tiene sus estatutos, su autonomía y una ejecutiva.
—De lo que se trata es de descentralizar la CAVA, algo así como las autonomías. Esperemos que no tan costosas.
—No porque aquí no cobramos ninguno. No tenemos sueldos ni dependemos de nadie. El haberse creado es tener brazos del movimiento vecinal en toda Andalucía y la CAVA en Sevilla y va a dar buenos frutos, porque la unión sectorial y la unión provincial se crean en Cádiz, se está creando en Jaén y en Almería… para tener esa movilidad dentro de cada provincia. No va en detrimento de CAVA porque nosotros seguimos perteneciendo a la Confederación.
—Ya se han dado los primeros pasos a nivel provincial que pasan precisamente por ponerse de acuerdo con los responsables de la Diputación de Cádiz que es el órgano más cercano.
—En años anteriores la Confederación tenía un convenio con la Diputación, una subvención de 5.000 euros para programas en la provincia y esa subvención la coge ya la Unión Provincial. El año pasado tuvo parte en ella y este año se va a hacer cargo íntegramente de la subvención y se va a dedicar a desarrollar programas en Arcos, Chiclana y Tarifa. En Tarifa se hablará sobre la organización, en Arcos sobre programas y en Chiclana sobre la economía, todo ello encaminado a potenciar la formación del movimiento vecinal en distintas localidades. A Tarifa asisten Tarifa, La Línea y Jerez el 22 de octubre; el 15 de octubre será en Arcos, a donde asiste Arcos, El Puerto, Sanlúcar y Ubrique y en Chiclana asisten Chiclana, Cádiz, San Fernando y Puerto Real.
—Les falta todavía la entrevista con el máximo dirigente de la Diputación que es además el alcalde de San Fernando, José Loaiza.
—Es verdad. Nos mandó una notificación diciéndonos que no nos iba a recibir (la semana pasada). La primera reunión que ha tenido el delegado de Ciudadanía de la Diputación la ha tenido con la Unión Provincial, un detalle que ha tenido con nosotros después de formarse el nuevo gobierno. Durante esa reunión llamó el presidente, señor Loaiza, para disculparse por no estar presente pero que en una fecha próxima recibirá a la Unión Provincial para que tenga ese reconocimiento. Tenemos local abierto en Cádiz y vamos a pedir a la alcaldesa de Cádiz y al delegado del Gobierno en Andalucía que nos reciba.
—Hace unos treinta años que comenzó el movimiento vecinal. ¿Sigue estando vigente el modelo o habría que retocarlo muy mucho o muy poco?
—El modelo es trabajar, trabajar y trabajar por los barrios y las ciudades. Cambiar estamos cambiando mucho, nos reuníamos en bares, en casas particulares, en un parque… y hoy gracias a Dios las distintas localidades tienen sus locales y sus herramientas para hacer su trabajo, como ordenadores… vamos cambiando a mejor, para que de una vez por todas se reconozca legalmente a lo que es el movimiento vecinal a nivel de Andalucía y de España. Sólo en Andalucía tenemos un millón de afiliados en 24 federaciones. Que se nos reconozca como una entidad sin ánimo de lucro para buscar el desarrollo dentro de las ciudades.
—Pero eso ya se ha conseguido, ese reconocimiento. La pregunta sería, ¿los políticos les hacen caso a ustedes? Quitando el periodo electoral que hacen caso a todo el mundo.
—Eso lo hacen todos, igual con los ciudadanos con los que se toman una cerveza y cuando salen elegidos ya no se toman la cerveza sino que pasan por otro lado.
—Porque ya están trabajando para solucionar los problemas.
—Y no tienen tiempo para otras cosas. Eso no lo va a cambiar nadie pero lo que sí estamos intentando es que se reconozca nuestra labor y que no dependemos del sueldo de nadie ni de una taquilla para ir a cobrar. La hacemos de forma altruista buscando la mejora de los barrios y de las localidades y ser un interlocutor con más fuerza que la que puede tener una sola persona. En el caso de la Unión Provincial, en un momento dado se unen las doce federaciones que tiene la provincia de Cádiz y ese concejal, ayuntamiento o alcalde tendría que escucharla y por lo menos prestarle atención. Hoy no es nada difícil sacar a la gente a la calle. Te metes en internet y mire lo que se forma en la Puerta del Sol.
—Pero no se referirá a San Fernando porque aquí no hay quien saque a la gente a la calle…
—Bueno, yo respeto a la gente que sale.
—Antonio, puede que los políticos los escuchen o no, pero lo que está claro es que en San Fernando se están haciendo todavía inversiones de 2008. Poca fuerza tiene el movimiento vecinal…
—No es que se estén haciendo es que las estamos reclamando. Insistimos en eso porque cuando hacemos el plan de inversiones por lo menos somos una de las pocas poblaciones en las que el plan de inversiones en barriadas se hace conjuntamente con la federación..
—Pero luego no se cumple.
—Se cumple en parte. Es muy fácil decir que el plan de inversiones son cinco millones de euros o seis y luego resulta que no hay dinero para hacerlo, que no sé por qué. Se aprobó en el último pleno antes de las elecciones el tema de la barriada Olmo que ya se está haciendo, barriada de El Pino, Madariaga, el plan de señalizaciones…
—Insisto en que existe un movimiento vecinal que debería tener una fuerza y en el caso del Ayuntamiento de San Fernando todavía no se han cumplido las inversiones de 2008. Algo está fallando. O no tienen ustedes tanta fuerza o se dejan engañar muy fácilmente.
—No nos dejamos engañar, lo que pasa es que todas las ciudades se dejan engañar por los políticos. Si vemos el Parque de la Historia, ahí está; los terrenos de Camposoto, ahí están… nos engañan a todo el mundo, no al movimiento vecinal solo.
—Estamos de acuerdo en quetodas las promesas no se pueden cumplir y hay explicarlo.
—Claro. Pero si ahora mismo tenemos la problemática del tranvía… señores, el Ayuntamiento hizo una comisión en el IMPI con todas las entidades que había en San Fernando y hacer un seguimiento de la calle Real y el señor alcalde se la saltó a la torera porque sólo se reunió para constituirla, nosotros estuvimos reclamando que se reuniera para que otras asociaciones, no sólo la Federación, pudieran hablar y se pronunciara sobre el tranvía, y sin embargo no lo hacen.
—Me da la impresión de que me está dando usted la razón.
—Le digo que los únicos que se mueven en estos temas es la Federación de Asociaciones de Vecinos. ¿Por qué las demás no se mueven también? Nosotros defendemos a los comerciantes por lo que está pasando el comercio en la calle Real, pero también Acosafe debería de salir denunciando esa dejadez. ¿Por qué no vamos todos al unísono? Es que la única voz que se escucha es la de la Federación y a la Federación se la critica por lo que hace y por lo que no hace.
—Esa es otra cosa que quería preguntarle. ¿Le merece a usted la pena estar dentro del movimiento vecinal para recibir las críticas que recibe? Que algunas veces son bestiales.
—Yo me siento muy orgulloso de haberme llevado quince años en La Ardila cuando tenía todas esas carencias de todo tipo. Hoy es una barriada con su Parque del Oeste al lado que es una maravilla y eso es un trabajo que hicieron los vecinos durante muchos años. Yo me siento muy orgulloso de ese trabajo que he hecho ahí y ahora me siento muy orgulloso de los ocho años que llevo en la Federación porque San Fernando es la única ciudad de la provincia de Cádiz donde 43 asociaciones de vecinos están integradas en una única federación.
—La mayoría tienen varias…
—No es fácil. Yo creo que sin el trabajo que hacemos entre todos, otro gallo nos cantaría. Si de verdad estuviésemos rotos, pasaría lo que pasa en Chiclana, en Cádiz, en muchos otros sitios donde hay varias federaciones, que no se escucha a nadie y no tienen esa credibilidad que podían tener. Eso va a hacer la Unión Provincial a nivel de la provincial, que se tenga en cuenta y se reconozca a las federaciones que están en la CAVA y unir a esas federaciones que no pertenecen a la CAVA. Yo creo que los vecinos unidos todos, porque las reclamaciones de las que no son de la CAVA y de las que sí somos son las mismas, hacemos que los políticos nos hagan caso. Cuando ellos se ven con la soga al cuello sí hacen caso.
—Dicen que la Federación no se pronuncia en temas importantes de San Fernando o no se pronuncia con claridad.
—No es cierto. Hubo un momento en el que a la Federación se le criticó por no entrar en la Plataforma Responsabilidades Política por el desfalco de la Caja. Pero no nos quedamos exentos, fuimos los primeros en pedirles al alcalde y a la concejala su dimisión y se lo pedimos en un órgano oficial, en un Consejo Local de Participación Ciudadana, el primero que se celebró después del robo. Y ahí están las actas. Nosotros actuamos porque nos debemos al pronunciamiento del movimiento vecinal y éste decidió no entrar en la plataforma. Pero acudimos a sus manifestaciones y criticamos la gestión y la postura del Ayuntamiento por activa y por pasiva. Y hemos dicho que una persona sola en una ventanilla no se iba a llevar los 1.500 millones de pesetas, por supuesto que no, que había algo más. Pero nosotros creemos en la justicia y alguno entendió que nos apartábamos de eso.
—También es verdad que en San Fernando hay mucha gente sumadas a todo y en la calle sólo se ven a siete detrás de la pancarta.
—El movimiento vecinal sacó a 1.500 personas a la calle por la subida del IBI, fue la primera vez que en San Fernando se hacía una manifestación porque en San Fernando nunca se ha hecho una manifestación a excepción de Bazán en la que también contribuimos nosotros en esas 25.000 personas que salieron a la calle. No nos callamos ante cualquier problema que salga pero tenemos reuniones con todos. Hemos tenido una reunión con el primer secretario del Partido Andalucista, que pidió mi dimisión, y ha sido la primera vez que un secretario del Partido Andalucista acude a la Federación a reunirse y las puertas están abiertas.
—¿Hay mucha juventud en las federaciones de asociaciones de vecinos?
—Hay una rama juvenil dentro de la CAVA, pero a la juventud es más difícil de traerla a las asociaciones de vecinos. Le ponemos todo lo que necesiten, no coartamos su labor, pero ese es el reto más importante que tiene el movimiento vecinal a nivel de Andalucía, introducir a la juventud en las asociaciones. Pero aunque hay poca, sí entran jóvenes en las asociaciones de vecinos cuando se preparan los talleres, programas de informática… no tantos como uno quisiera.
—Quizá porque hace falta personas que tengan más tiempo libre que los jóvenes, que lo mismo tienen mucho tiempo libre pero demasiadas cosas en qué pensar…
—Ellos creen que no pintan nada, pero nosotros tenemos que ser conscientes de que el futuro son ellos, no nosotros. Nosotros somos el pasado, tenemos que sobrevivir y llevar las cosas para adelante, pero ellos son los que tienen que buscar nuevas fórmulas. Yo espero que esta nueva etapa de la Unión Provincial va a ser fructífera, le hacía falta a la provincia de Cádiz como a otras provincias de Andalucía y va a ser productivo. Estoy seguro.