Desacuerdo entre el delegado de Salud y representantes de Ubrique sobre especialidades médicas

Representantes de Ubrique en la reuniónEl movimiento ciudadano ‘Especialistas ¡Ya!’ difundió el 17 de noviembre de 2010 el siguiente comunicado: "No os vamos a permitir el encierro en el Centro de Salud de Ubrique, fue la seria advertencia que el delegado provincial de Salud, Hipólito García, hizo a los representantes políticos de Izquierda Unida, Partido Popular y Partido Andalucista una vez terminada la reunión que, durante más de hora y media, tuvo lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en Cádiz, y a la que asistieron el delegado provincial de Gobernación, Gabriel Almagro Montes de Oca; el Delegado Provincial de Salud, Hipólito García Rodríguez; Javier Cabezas Arenas, alcalde de Ubrique; Inmaculada García Sánchez (PP); Isabel Gómez García (PSOE); José Antonio Bautista Piña (PA); José García Solano (IU) y Antonio Rodríguez Carrión, portavoz de ‘Especialistas ¡Ya!’. Al comienzo de la reunión el portavoz del movimiento ciudadano ‘Especialistas ¡Ya!’ hizo entrega a todos los presentes de un escrito en el que se argumenta por qué se pide que las especialidades médicas de Traumatología, Ginecología y Oftalmología, ya concedidas por la Consejería de Salud, pasen consulta ya, sin más demoras, en el actual Centro de Salud de Ubrique, sin tener que esperar a la construcción del prometido nuevo Centro de Salud del que, aún, ni siquiera se han entregado los planos al Ayuntamiento para su estudio, ni se sabe exactamente el terreno que ocupará. Los representantes de IU, PP y PA expusieron también las graves carencias del hospital comarcal privado-concertado de Villamartín, de la empresa Pascual, de referencia para cerca de 100.000 habitantes de la Sierra de Cádiz. La reunión fue tensa, debido a que todos y cada uno de los argumentos del delegado provincial de Salud fueron rebatidos por IU, PA, PP y el portavoz de ‘Especialistas ¡Ya!’, ya que éstos no consideran dichos argumentos acordes a la realidad asistencial que sufren los enfermos ubriqueños, como puede comprobarse con una simple visita al Centro de Salud de Ubrique y al hospital de Villamartín".

"Dado el desacuerdo total entre el delegado provincial de Salud, Hipólito García, y los representantes de IU, PA y PP, el delegado de Gobernación, Gabriel Almagro, ofreció una nueva reunión a efectuarse a mediados del próximo mes de diciembre, al objeto de que él pueda estudiar el tema en profundidad y ofertar una solución satisfactoria para todos. Los representantes de IU, PA y PP han aceptado este nuevo ofrecimiento.
Otra de las demandas del movimiento ciudadano ‘Especialistas ¡Ya!’ es la grave repercusión en la asistencia sanitaria que supone que para el médico de familia en el Centro de Salud de Ubrique se den citas cada 5 minutos, tiempo claramente insuficiente para que el médico pueda escuchar, explorar, pedir pruebas, anotar en el ordenador y explicar al paciente lo que tiene y cómo debe hacer el tratamiento. Y, por supuesto, nunca dando citas cada 5 minutos puede salir una media de 9 minutos como dice la consejera de Salud".
Anuncio de encierro
La reunión celebrada en Cádiz tuvo lugar después de que se suspendiera el encierro que había anunciado ‘Especialistas ¡Ya!’ en el centro de salud de Ubrique para el 15 de noviembre, el cual fue suspendido tras aceptar el delegado provincial de Salud reunirse con representantes políticos y ciudadanos de Ubrique para abordar la demanda de especialidades médicas.
Al anunciar aquel encierro -luego suspendido-, ‘Especialistas ¡Ya!’ decía en un comunicado difundido el 11 de noviembre de 2010:
"El lunes 15 de noviembre, partidos políticos de Ubrique con representación en el Parlamento de Andalucía o en el Ayuntamiento efectuarán un encierro en el Centro de Salud de Ubrique en demanda de que los especialistas médicos de Traumatología, Ginecología y Oftalmología pasen consulta en el actual Centro de Salud de Ubrique, sin tener que esperar los muchos años que tardará el nuevo Centro de Salud en estar construido y puesto en servicio.
El 18 de febrero de 2009, la Consejera de Salud, Dª María Jesús Montero, manifestó en el Parlamento de Andalucía que, “tras un profundo estudio”, se había aprobado que las especialidades de Traumatología, Ginecología y Oftalmología pasen consulta en Ubrique, lo cual se llevaría a cabo en un nuevo Centro de Salud para Ubrique cuya construcción también se había aprobado.
El 22 de octubre de 2009, el Delegado Provincial de Salud, D. Hipólito García, manifestó, en la sede de la Asociación de Vecinos “El Sacrificio” de Ubrique, que había inspeccionado con el alcalde los solares disponibles para la construcción del nuevo Centro de Salud, y que en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2010 se contemplaba una partida para el nuevo Centro de Salud de Ubrique, “con nombre y apellidos”, por lo que en el 2.010 empezarían las obras, una vez cumplimentadas las correspondientes licencias (ver las declaraciones en: http://www.youtube.com/watch?v=YOdC-eKACFU).
Sin embargo, en contra de lo manifestado por el Delegado Provincial de Salud, en los presupuestos de 2.010 de la Junta de Andalucía no ha aparecido ninguna partida “con nombre y apellidos” destinada al nuevo Centro de Salud de Ubrique y, además, en el Ayuntamiento no se ha recibido ningún plano ni ninguna petición de licencias para su construcción. Hace dos días, los parlamentarios socialistas María Cózar y José Luís Blanco, en vísperas electorales, vuelven a prometer lo mismo.
Por otra parte, en la citada reunión de 22/10/2009, el Delegado Provincial de Salud manifestó que los especialistas demandados por los ubriqueños no pueden venir de inmediato a Ubrique porque el actual Centro de Salud no dispone de espacio suficiente para que pasen consulta. Sin embargo, todos los ubriqueños saben perfectamente que el actual Centro de Salud dispone de espacio sobrado para que la especialidades demandadas, y ya aprobadas, dispongan de despacho y de sala anexa de exploración exclusivas para ellas, pues basta una visita al Centro de Salud para comprobar que optimizando sus recursos (un mismo despacho compartido por dos médicos de familia o pediatras, en turnos de mañana y tarde, como se hace en gran parte de los Centros de Salud de Andalucía), se disponen de 6 consultas libres de uso exclusivo para las consultas de especialidades, con superficie mayor a las consultas de dichas especialidades que actualmente hay en el Hospital Comarcal o en el Centro de Especialidades de Villamartín.
Después de 30 años de demandas; 48 manifestaciones-Caceroladas; 4.500 pancartas en los balcones; más de 11.000 firmas recogidas en tan solo dos meses; el apoyo del Defensor del Pueblo Andaluz; del Colegio Oficial de Médicos; del Sindicato Médico; y aprobación de mociones de los partidos políticos, por unanimidad, en Plenos del Ayuntamiento, los ubriqueños han demostrado una gran paciencia ante el injusto trato a que están siendo sometidos sus ancianos, mujeres y niños que tiene que levantarse de madrugada para coger el autobús que los lleve hasta el hospital privado-concertado de Villamartín (una hora de viaje); o a los hospitales públicos de Jerez o Ronda (hora y media de viaje) debido a las grandes carencias del hospital privado-concertado de Villamartín. Y después la vuelta, con frío y lluvia en invierno y con insoportable calor en verano, para miles de consultas anuales que perfectamente se pueden pasar en el actual Centro de Salud de Ubrique, y que evitaría el gran despilfarro económico que suponen los gastos de viaje y las pérdidas de jornadas laborales, con los perjuicios que suponen para trabajadores y empresas.
Ante el conocimiento del encierro, en el día de hoy, jueves, el director del Distrito Sanitario Sierra de Cádiz, D. Pedro Fernández, en nombre del Delegado Provincial de Salud, D. Hipólito García, y a través del portavoz del Movimiento Ciudadano “Especialistas ¡¡YA!!”, ha efectuado el ofrecimiento de una reunión con una representación de los partidos políticos ubriqueños a celebrar la próxima semana, e intentará que también esté presente el Delegado de Gobernación , al objeto de tratar la problemática de la asistencia sanitaria motivo del encierro, todo ello con la condición de que se suspenda el encierro del próximo lunes. Consultados esta tarde, los partidos políticos IU, PA y PP aceptan la propuesta siempre y cuando ésta se les envíe por escrito al Ayuntamiento de Ubrique antes de las 15 h. de mañana viernes, 12 de noviembre, indicando día, hora y orden del día, suspendiendo el encierro hasta evaluar el resultado de la mencionada reunión; además, a dicha reunión se deberá invitar a un representante de cada partido político, al alcalde y al portavoz del Movimiento Ciudadano Especialistas ¡¡YA!!".
Situación sanitaria en Ubrique
El documento que presentó Antonio Rodríguez Carrión en la reunión de Cádiz dice así:
"El Movimiento Ciudadano “Especialistas ¡¡YA!!” de Ubrique nace el 13 de marzo de 2006, a propuesta de la Asociación de Vecinos “La Calzada”, en el transcurso de la Asamblea que periódicamente convoca Cáritas de Ubrique entre todos los colectivos y entidades ubriqueñas (partidos políticos, sindicatos, ayuntamiento, asociaciones de vecinos, asociaciones culturales y deportivas, etc.), en donde se presenta múltiples iniciativas para mejorar la situación social de la población.
El objetivo principal del Movimiento Ciudadano “Especialistas ¡¡YA!!” es llamar la atención de las autoridades sanitarias sobre la carencia en el Centro de Salud de Ubrique de consultas de las especialidades médicas más frecuentadas (Medicina Interna, Traumatología, Ginecología y Oftalmología), lo que obliga a miles de desplazamientos de los ubriqueños al Hospital Comarcal Privado-Concertado de Villamartín, a más de 30 minutos en coche particular (Guía Michelín, Guía Campsa) y a más de una hora en autobús de línea. Ello supone miles de jornadas laborales anuales perdidas, elevados gastos económicos de desplazamiento y graves trastornos laborales y familiares, que afectan especialmente a obreros, pensionistas, ancianos y mujeres con niños pequeños o enfermos a su cargo.
Se acordó que la llamada de atención a los medios de comunicación se efectuase mediante manifestaciones en la calle, toda vez que las múltiples reuniones de despacho de las autoridades sanitarias locales con las autoridades sanitarias provinciales y autonómicas, desde hace más de 25 años, han dado la callada por respuesta o, todo lo más, reiteradas promesas siempre incumplidas.
En concreto, se pide que los especialistas de Medicina Interna, Traumatología, Ginecología y Oftalmología del Hospital de Villamartín pasen consulta en el actual Centro de Salud de Ubrique un día a la semana (o con la frecuencia que la demanda asistencial indique como idónea), a los mismos pacientes que durante esa semana tendrían que visitar en consulta externa en el Hospital de Villamartín, como ya se hace en otros Centros de Salud de toda Andalucía con total éxito. Cuando se requiera exploración con aparatos específicos de hospital (TAC, Resonancia Magnética, Ergometría, etc.) entonces el paciente se desplaza al hospital, pero se han ahorrado miles de desplazamientos para primeras consultas y revisiones que no precisan de dichos aparatos.
El 18 de febrero de 2009, la Sra. Consejera de Salud, Dª María Jesús Montero, manifestó en el Parlamento de Andalucía que, tras un profundo estudio, la Consejería de Salud autorizaba que Medicina Interna, Traumatología, Ginecología y Oftalmología pasen consulta en Ubrique (Medicina Interna ya lo viene haciendo desde octubre de 2006 con total éxito).
CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTAS
No hay que contratar nuevos especialistas, como se ha puesto de manifiesto con Medicina Interna, sino que son los mismos médicos que ya existen en el hospital de Villamartín los que vendrían a Ubrique (como ya lo hace Medicina Interna), pues se concentran en un solo día los pacientes de Ubrique, Benaocaz y Villaluenga que debería atender durante la semana en consultas externas en el hospital. Así es como funciona en Centros de Salud como Rota, Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda, Arcos de la Frontera o Vejer, o en consultorios como Grazalema en donde el pediatra se desplaza desde el Centro de Salud de Ubrique un día a la semana para evitar que las madres con los niños se tengan que desplazar al Centro de Salud de Ubrique (también la matrona y la trabajadora social se desplazan periódicamente a Grazalema).
GASTOS
1) Sueldos de los especialistas: al ser los mismos especialistas que deberían atender a los pacientes en el hospital de Villamartín, no hay que hacer gasto alguno en contratar nuevos especialistas. El único gasto extra es pagarles un día a la semana el kilometraje desde Villamartín a Ubrique (34+34 = 68 km), así como un complemento por las molestias de desplazamiento. Así ocurre con los especialistas médicos que van a los Centros de Salud de Rota, Sanlúcar, Vejer, Arcos, Grazalema, etc., y con el especialista de Medicina Interna que ya viene a Ubrique.
2) Gastos de aparatos e instrumental para consulta externa:
GINECOLOGÍA: lo más caro es el ecógrafo, pero el Centro de Salud de Ubrique ya tiene uno sin estrenar desde hace 2 años.
OFTALMOLOGÍA: lo más caro es una lámpara de hendidura como la que existe en cualquier óptica.
MEDICINA INTERNA Y TRAUMATOLOGÍA: lo más caro es una camilla, que existe en cualquier consulta.
Sólo en caso de necesitar pruebas especiales habría que ir al hospital ((TAC, Resonancia Magnética, Ergometría, etc.)
ESPACIO
Actualmente, en el Centro de Salud de Ubrique hay 3 despachos médicos libres por la mañana y 9 despachos médicos libres por la tarde.
Otra opción para optimizar espacios es compartir los despachos médicos del actual Centro de Salud de Ubrique, como se hace en gran parte de los Centros de Salud de Andalucía (turno de mañana y turno de tarde). Mediante esta sencilla optimización de recursos, se liberan 6 despachos. Las dimensiones de los despachos médicos del Centro de Salud de Ubrique son superiores a los de los especialistas del Hospital de Villamartín, por lo que no hay problema alguno para instalar el instrumental propio de las consultas externas de los especialistas demandados.
El anterior director del Centro de Salud de Ubrique, Dr. Juan Antonio Jurado, manifestó en reunión del Consejo de Salud celebrada el pasado 8 de junio de 2.009 que la organización de las consultas compartiendo un mismo despacho dos médicos, en turnos de mañana y tarde, no era ningún problema y que, efectivamente, ello se hace en numerosos Centros de Salud, por lo que solo espera recibir la orden para proceder a la reorganización. Esta misma afirmación la expresó la actual directora del Centro de Salud de Ubrique, Dra. Lara del Castillo, en la última reunión del Consejo de Salud celebrada el pasado 13 de mayo de 2010.
CONCLUSIONES
Desde un principio, las demandas de los ubriqueños se han caracterizado por su paciencia y sensatez, sin pedir privilegios, sino simplemente que la asistencia sanitaria pública se aplique en Ubrique con criterios de equidad, universalidad, solidaridad, gratuidad y una planificación adecuada que optimice los recursos existentes, de modo que el gran esfuerzo económico que todos hacemos con nuestros impuestos, y que ponemos a disposición de los gestores sanitarios, se traduzca en una asistencia sanitaria con mayor equidad colectiva, en una mayor igualdad social, y que se haga con sostenibilidad para el propio sistema.
EQUIDAD: no es equidad comparar la población de Ubrique (17.200 habitantes) con municipios de 500 habitantes, lo cual se ha hecho por algunas autoridades sanitarias en un intento de justificar que “no pueden venir especialistas a Ubrique porque es imposible llevar especialistas médicos a TODOS los municipios” (nadie ha pedido especialistas para TODOS los municipios, como tampoco Ubrique ha pedido un aeropuerto a pesar de que Sevilla o Madrid lo tengan).
Equidad es que si Ubrique tiene población suficiente como para tener los especialistas médicos más demandados (como Rota, Sanlúcar, etc.), ¿por qué tantas pegas si al cabo de 3 años de manifestaciones en la calle la Consejería, “tras estudio serio y riguroso” ha concedido dichas especialidades? Dando toda la razón a las demandas del pueblo ubriqueño.
Dado el elevado número de habitantes de Ubrique (17.000), las especialidades médicas demandadas (Medicina Interna, Traumatología, Ginecología y Oftalmología), así como otras muchas (Psiquiatría, Cardiología, Dermatología, Cirugía, Otorrino, Alergología, etc.) ya vienen a Ubrique pero con carácter PRIVADO, por lo que solo tienen acceso a ellas quien puede pagarlo; los enfermos que no tienen dinero para costearse una medicina privada debe ir a Villamartín, Ronda o Jerez.
GRATUIDAD: ¿cuántos miles de euros les ha costado, y sigue costando, a los ubriqueños los viajes en autobús o en coche particular al hospital de Villamartín (un hora de distancia en autobús) para consultas de especialidades que perfectamente se pueden hacer en el Centro de Salud de Ubrique, simplemente porque hasta ahora no se ha hecho un estudio “serio y riguroso” por parte de los gestores sanitarios, a pesar de las reivindicaciones sanitarias que se llevan haciendo desde hace muchos años?. ¿Cuántos miles de euros les ha costado, y les cuesta, a las empresas y a los trabajadores las jornadas laborales perdidas por desplazamientos al hospital de Villamartín para consultas de especialidades que perfectamente se pueden hacer en el Centro de Salud de Ubrique?
SOLIDARIDAD: ¿perjudica a alguien las legítimas peticiones de los ubriqueños? Todo lo contrario, pues como ya se informó directamente a la Sra. Consejera de Salud, y también a través del Defensor del Pueblo Andaluz, con la experiencia de Ubrique se pueden beneficiar todas aquellas localidades andaluzas con características poblacionales y geográficas similares a las de Ubrique.
Por otra parte, las localidades de Benaocaz y Villaluenga (a 8 y a 15 minutos de Ubrique, respectivamente), se pueden beneficiar también de la venida de especialistas pues están a 37 y a 45 minutos del hospital de Villamartín en coche particular, y pésimas combinaciones en autobús de línea (hora y media en autobús).
PLANIFICACIÓN: ¿qué organización y planificación sanitaria existe en el Centro de Salud de Ubrique cuando se dan citas cada 5 minutos para el médico de familia, a los que hay que restar el tiempo invertido en atender a pacientes remitidos desde Recepción como “urgentes” o no “demorables”, ¿qué calidad “Gestión por Procesos Clínicos” o qué “Programas” se pueden atender en consultas con una media de 60 pacientes al día? (Obviamente la media de 9´1 minutos por paciente que señala la famosa Encuesta de Satisfacción de los Usuarios hecha agua por todos lados, pues es imposible que dando citas cada 5 minutos, y 60 pacientes diarios, por salga una media de 9´1 minutos por paciente.
¿Qué organización y planificación sanitaria existe en el Centro de Salud de Ubrique cuando pudiéndose liberar 6 despachos con la simple medida de compartir despachos en turnos de mañana y tarde, se supedita la llegada de los especialistas médicos ya concedidos a la construcción de un nuevo Centro de Salud de más de 3 millones de euros?. Todo ello sin optimizar los espacios existentes en el actual Centro de Salud. ¿No es un auténtico despilfarro económico?
EN RESUMEN: el actual Centro de Salud de Ubrique dispone de espacio suficiente para poner en funcionamiento de forma inmediata, sin más demoras, las consultas de Traumatología, Ginecología y Oftalmología, ya concedidas por la Consejería de Salud, sin esperar los muchos años que tardará en ponerse el funcionamiento el nuevo Centro de Salud, del cual el Ayuntamiento de Ubrique ni siquiera ha recibido los planos a fecha de hoy.
Ubrique, a 17 de noviembre de 2010
Antonio Rodríguez Carrión, miembro del Consejo de Salud de Ubrique y portavoz del Movimiento Ciudadano Especialistas ¡¡Ya!!".

periódico de ubrique

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *