– Las grandes firmas de la marroquinería, que durante un tiempo han preferido trabajar en China, han vuelto a la localidades de la Sierra de Cádiz como Ubrique, donde el repunte de la actividad se ha traducido en un descenso del 15,2 por ciento del paro, el mayor de la provincia con diferencia.
Estos datos se han puesto de manifiesto en la Comisión Tripartita del sector de la Piel celebrada en Ubrique, un órgano presidido por el delegado de Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Juan Bouza, e integrado por administraciones públicas, como los ayuntamientos de Ubrique y Prado del Rey, los sindicatos UGT y CCOO y los empresarios del sector.
El sector ha constatado que "en los últimos meses" está experimentando "un despegue muy importante" con "una inmediata repercusión en el mercado de trabajo", algo que se debe "sobre todo a la vuelta de grandes firmas a la Sierra gaditana, tras trasladar parte de su producción a China durante un tiempo", según un comunicado de la Delegación de Empleo.
Así, entre los meses de junio de 2010 y de 2011, 519 personas han abandonado las listas del paro registrado por el SAE (Servicio Andaluz de Empleo) en Ubrique, lo que representa un descenso en términos porcentuales del 15,2 %, "el mayor de la provincia con amplia diferencia sobre el resto".
A Ubrique le sigue en cuanto a positiva evolución de su mercado laboral el municipio de Prado del Rey, donde el paro registrado se ha recortado en un 6 % (62 parados registrados menos ahora que en junio de 2010).
La Comisión tripartita del sector de la Piel achaca el retorno de grandes multinacionales de la marroquinería a la Sierra de Cádiz a la apuesta de este territorio "por la calidad de su producción, reforzada por las inversiones realizadas en diseño y tecnología".
El repunte ha coincidido también con el reciente desbloqueo del convenio del sector, que ha llevado una subida de los salarios del 2% durante 2011, que se revisará a finales de este año en función del IPC real, y un incremento salarial del 3 % para 2012.
En el comunicado de prensa, el delegado de Empleo, Juan Bouza, expresa su satisfacción por las buenas cifras del sector, dentro de una actividad que "hace sólo tres años estaba en una situación my delicada" y ha asegurado que éste seguirá contando con el apoyo de la Junta de Andalucía