Villamartín quiere recuperar su emblemática Torre de Pajarete

El municipio aspira a que la misma sea de titularidad pública y que se lleve a cabo todo un proceso de recuperación de este símbolo histórico

 

Ha sufrido daños importantes en los últimos años y Villamartín teme que se pueda perder uno de sus símbolos culturales y que dan identidad al municipio. La Torre de Pajarete no pasa por un buen momento y un grupo de vecinos están trabajando para constituir una Plataforma que exija que sea registrada como bien de dominio público y que se recupere para garantizar su conservación.

El Castillo de Matrera, del que forma parte la Torre del Homenaje, fue construida sobre el Monte o Cerro Pajarete en el siglo IX, a 523 metros del nivel del mar, por Omar Ibn Hafsún para defender a la ciudad más avanzada de la Cora de Ronda, Iptuci, aunque desde la Antigüedad ya había asentamientos humanos en este espacio. En el siglo XIII la zona fue reconquistada por San Fernando, que reconstruyó el castillo, pero a principios del siglo XIV volvió a manos musulmanas hasta que fue reconquistado por Alfonso XI en 1341. El recinto estaba conformado por un patio de armas, de no más de 500 metros de perímetro, y varias torres de las que solo queda en pie la del Homenaje.

Actualmente, los problemas de este emblema de Villamartín no son solo los que tienen que ver con su restauración, sino que este resto histórico se encuentra registrado por unos particulares y por tanto no forma parte del dominio público. La Torre del Homenaje nunca estuvo inscrita en el Registro de la Propiedad y eso llevó al Ayuntamiento, en la anterior legislatura, entonces gobernado por el PSOE, a iniciar un expediente para inscribirlo, basándose en informes e investigaciones de historiadores locales. Finalmente, cuando se iba a llevar a cabo la inscripción se comprobó que los propietarios de la finca anexa, tres empresarios de Prado del Rey, Ubrique y Sevilla, lo habían inscrito como exceso de cabida de su finca solo dos días antes.

El actual alcalde, Juan Luis Morales (PA), ha dado a conocer que actualmente se está trabajando con los servicios jurídicos de Diputación para «tratar de anular esta inscripción, que pase al dominio público y poner en marcha la restauración necesaria». De hecho, destaca que directamente ya se está trabajando para la recuperación de este Bien de Interés Cultural, para ello se mantuvo una reunión la semana pasada con la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, en la que se dio a conocer que «la Junta está buscando la colaboración de los propietarios, e incluso les ha exigido un memoria de principio de actuaciones».

Titularidad pública

Morales ha destacado que la localidad hará todo lo posible para que la titularidad de la torre sea pública y para que se inicie un proceso de recuperación, de inmediato. Además, recordó que no se va a permitir que se ponga en marcha una cantera para la extracción de áridos en la zona que es lo que pretenden los propietarios del terreno anexo a la torre. Este proyecto recibió la negativa del anterior gobierno y el actual se reafirma en esta postura.

La importancia que tiene la Torre de Pajarete en la localidad es tal que incluso forma parte del escudo de la misma, ya que es una de sus señas de identidad más importantes. En su entorno, además, se encuentra el Santuario de la Virgen de las Montañas, la imagen más venerada y seguida en la localidad

la voz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *