PSOE e IU piden paralizar de proceso en un Pleno extraordinario, y PP y PA optan por seguir adelante por considerar que es la salida «más adecuada»
Se apuesta por la creación de una empresa mixta, en la que el Ayuntamiento controle el 51% del capital, y por mantener el sistema de gestión del agua que se tiene desde 1998. El Ayuntamiento de Ubrique celebró la tarde-noche del pasado lunes dos plenos extraordinarios en los que se debatió sobre la concesión del Ciclo Integral del Agua a una empresa mixta, en la que participará Aqualia tras el proceso de licitación que se ha llevado a cabo.
La primera de las sesiones fue convocada a petición de PSOE e IU, que se oponen al modelo que se plantea y que pedía que se paralizara el proceso de creación de esta empresa. IU ha sido más tajante y ha solicitado que la gestión sea cien por cien pública para evitar que «alguien haga negocio con el agua que es de todos», apuntó su portavoz José García Solano, quien aseguró que «Aqualia es conocida por sus subidas abusivas de tarifa y su poca concienciación con el Medio Ambiente». La portavoz socialista, Isabel Gómez, consideró que «un proceso tan importante como éste, a 25 años, debía de haber contado con una participación ciudadana que no ha tenido».
La propuesta de paralizar el proceso fue rechazada por contar con los votos en contra de PP y PA, que hicieron valer su mayoría sobre PSOE e IU. Los andalucistas defendieron que «la medida es la más inmediata y viable», destacó José Antonio Bautista, quien consideró que «el Ayuntamiento no puede hacerse cargo de la gestión y garantizar los 1,2 millones de inversión inmediata que se necesita para solucionar problemas con el servicio». Además, preguntó al secretario General del Ayuntamiento si existe la posibilidad de paralizar ese proceso, algo que se aseguró que no contempla la Ley, por lo que Bautista se preguntó «cuáles serían las consecuencias económicas para Ubrique por parar un proceso de este tipo en el que una empresa se ha presentado a una licitación totalmente reglada y que ha ido contando con el visto bueno de este Pleno».
«No privatizamos»
Por último, el regidor Manuel Toro defendió que «no se trata de una privatización, como asegura IU, ya que es el mismo modelo que se sigue desde que el PSOE lo estableciera en 1998 y, además, la empresa es mayoritariamente pública». Al respecto recordó que la licitación del 98 se realizó para hacer frente a tres millones de euros de inversión que eran necesarios y «los años han demostrado que fue una buena decisión, se solucionaron los problemas de cortes que había, y no se han producido problemas importantes», por lo que apostó por mantener esta gestión «sobre todo porque ahora se necesitan nuevas inversiones».
En el segundo pleno extraordinario, que fue mucho más breve que el primero, en el que se aprobó continuar con los trámites administrativos necesarios para la constitución de una empresa mixta del agua. La convocatoria contó con la presencia de numeroso público en la Ermita del San Pedro, donde está el Salón de Plenos, e incluso desde el entorno del PSOE e IU se realizó una convocatoria, a través de móvil, para pedir a los ciudadanos que se acercaran al Pleno.