Villamartín y Ubrique se unen al sistema de teledermatología, mientras que Villaluenga y Benaocaz contarán con la telepedriatía
El Distrito de Atención Primaria Sierra de Cádiz está desarrollando el pilotaje de la teleasistencia sanitaria, un recurso que, usando las nuevas tecnologías, permite una mejora de la accesibilidad de la población a los servicios sanitarios, especialmente en zonas donde existe una gran dispersión geográfica. Esta iniciativa, que está previsto se extienda a otras localidades, está en la fase de pilotaje en los consultorios de Benaocaz y Villaluenga, con la telepediatría, y en los centros de salud de Ubrique y Villamartín con la teledermatología.
El delegado provincial de Salud, Hipólito García, acompañado del director gerente del Distrito, Pedro José Fernández, han presentado en Villamartín lo que han denominado como ‘asistencia sanitaria 2.0’, un servicio que se completa con la creación de una página web «diseñada para convertirse en una herramienta facilitadora para la población», en palabras de Fernández.
La teleasistencia permite a los profesionales sanitarios adoptar decisiones clínicas reduciendo el tiempo de espera y la repetición de pruebas diagnósticas para la detección de las enfermedades, consiguiendo la aplicación del tratamiento más adecuado y, sobre todo, evita a los pacientes el desplazamiento de su consultorio al centro de salud o al hospital de referencia.
Los martes, en el caso de Villaluenga, y los viernes, en el de Benaocaz, el médico de familia comunica al pediatra del centro de salud de Ubrique mediante videoconferencia y en presencia del pequeño y de su acompañante, los signos y síntomas que presenta el paciente. El pediatra, al momento, emite un juicio clínico y plantea el tratamiento a seguir.
Teledermatología
El sistema de la teledermatología, implantado en Villamartín y desde esta misma semana en Ubrique, en coordinación con el hospital con-certado Virgen de las Montañas, está basado en la metodología diferida, consistente en la recogida de información clínica necesaria. Se selecciona un área o lesión y se fotografía en el propio centro por parte de profesionales de enfermería para que sea valorada por el especialista que recibe la imagen